sábado, 29 de marzo de 2025

Hebreos 6

 Lee Hebreos 6

1. La frase “por tanto” enlaza lo que el escritor venía diciendo en los versículos 11-14 del capítulo anterior, lee esa porción para comprender ese “por tanto”

2. ¿Qué es lo que debemos hacer? (v.1-3) (Puedes leer ese pasaje en la NVI) 

3. Lee los v.4-6. ¿Qué es imposible? ¿Qué privilegios habrían tenido las personas de las que habla el escritor en esta porción? ¿Qué es lo que sucedió a pesar de los privilegios recibidos?

4. ¿Por qué hay una tierra que está próxima a ser maldecida y quemada? (v.7-8)

5. ¿Qué es lo que Dios no es injusto para olvidar?

6. ¿Hasta cuándo hay que perseverar en esa actitud? ¿Para qué? (v.11-12)

7. ¿Cómo se heredan las promesas? (v.12) (Ojo, no se “ganan” sino que se “heredan”)

8. ¿Qué le prometió Dios a Abraham? (v.13-14) ¿Cómo alcanzó la promesa Abraham? (v.15)

9. ¿Por quién juró Dios y por qué lo hizo así? (v.13-17)

10. ¿Qué produce en nosotros ese juramento? (v.18)

11. ¿Cómo es descrita esta esperanza? (v.19)

12. ¿Hasta dónde entró Jesús? (v.20)


Reflexiona


1. ¿En tu vida, con la lluvia que cae muchas veces (el agua de La Palabra) estás produciendo “hierba provechosa” o “espinos y abrojos”?


2. ¿Eres imitador de los que por la fe y la paciencia heredan las promesas, o te has hecho perezoso? (Lee los v.10-11 para saber cómo no ser perezoso)

8 comentarios:

  1. Hebreos 6
    1. La frase “por tanto” enlaza lo que el escritor venía diciendo en los versículos 11-14 del capítulo anterior, lee esa porción para comprender ese “por tanto”
    2. ¿Qué es lo que debemos hacer? (v.1-3) (Puedes leer ese pasaje en la NVI)
    Respuesta: Avanzar hacia la madurez. No volver a poner los fundamentos, tales como el arrepentimiento de las obras que conducen a la muerte, la fe en Dios, la instrucción sobre bautismos, la imposición de manos, la resurrección de los muertos y el juicio eterno, si Dios lo permite.

    3. Lee los v.4-6. ¿Qué es imposible?: ¿Qué privilegios habrían tenido las personas de las que habla el escritor en esta porción?: ¿Qué es lo que sucedió a pesar de los privilegios recibidos?:
    Respuesta: Es imposible los cristianos salvos sean renovados de nuevo, porque ya han sido renovados y eso es un consuelo, quienes recayeron y regresaron a un sistema religioso necesitan confesar su pecado, arrepentirse y pedirle perdón a Dios.

    4. ¿Por qué hay una tierra que está próxima a ser maldecida y quemada? (v.7-8)
    Respuesta: Los creyentes que producen fruto serán bendecidos, pero los estan en pecado y no se arrepienten serán maldecidos y desechados.

    5. ¿Qué es lo que Dios no es injusto para olvidar?
    Respuesta: No es injusto para olvidar la obra del creyente y el trabajo de amor que, mostrado hacia su nombre, asi como lo que han servido y sirven en la iglesia.

    6. ¿Hasta cuándo hay que perseverar en esa actitud? ¿Para qué? (v.11-12)
    Respuesta: Hay que perseverar en la esperanza hasta el fin, porque el que no tiene esperanza, se vuelve perezoso, asi es que imitemos al cristiano que tiene fe y paciencia.

    7. ¿Cómo se heredan las promesas? (v.12) (Ojo, no se “ganan” sino que se “heredan”)
    Respuesta: Se heredan por tener fe y paciencia.

    8. ¿Qué le prometió Dios a Abraham? (v.13-14) ¿Cómo alcanzó la promesa Abraham? (v.15)
    Respuesta: Le dijo: "Te aseguro que te bendeciré y te daré muchos descendientes." Y así, después de esperar con paciencia, Abraham recibió lo que se le había prometido.

    9. ¿Por quién juró Dios y por qué lo hizo así? (v.13-17)
    Respuesta: Dios, como no tenía a nadie superior por quien jurar, juró por sí mismo, porque queriendo demostrar claramente a los herederos de la promesa que su propósito es inmutable, la confirmó con un juramento.

    10. ¿Qué produce en nosotros ese juramento? (v.18)
    Respuesta: Produce esperanza en nosotros.
    11. ¿Cómo es descrita esta esperanza? (v.19)
    Respuesta: Nuestra alma estará anclada en Cristo.
    12. ¿Hasta dónde entró Jesús? (v.20)
    Respuesta: Hasta detrás de la cortina del santuario, es decir, al lugar santísimo.

    ResponderEliminar



  2. Ana Luisa Alcocer Vázquez
    Décimo semestre sabatino

    1) El autor apelando a la madurez que se adquiere por medio de oír la palabra, hace una invitación a buscar alimento sólido, dejando los rudimentos de la doctrina.
    2) Debemos avanzar en la madurez, no volviendo a poner los fundamentos que conducen a la muerte, es decir no volviendo a los rituales como un medio para ser salvos sino confiando en la obra de Cristo.
    3) -Es imposible que los que ya fueron iluminados sean renovados de nuevo para arrepentimiento, crucificando nuevamente para si al Hijo de Dios y exponiéndole a vituperio.
    -Ellos gustaron del don celestial, fueron participes del Espiritu Santo, gustaron de la buena palabra de Dios y de los poderes del siglo venidero.
    -A pesar de todos los privilegios que recibieron recayeron por no oír la palabra.
    4) La tierra que recibe lluvia y en vez de producir algo provechoso, produce espinos y abrojos es reprobada, y esta próxima a ser maldecida y quemada.
    5) Dios no es injusto para olvidar la obra y el trabajo de amor mostrado hacia su nombre, ni el servicio mostrado a los santos.
    6) Debemos perseverar con esta actitud hasta el fin/ para plena certeza de la esperanza.
    7) Las promesas se heredan con fe y paciencia.
    8) Dios prometió a Abraham que le bendeciría abundantemente y le multiplicaría (descendencia)/ Abraham alcanzo la promesa al esperar con paciencia.
    9) Dios juro por si mismo/ porque no hay nadie mayor que él, aun así, quiso mostrar a los herederos la inmutabilidad de su consejo.
    10) Esta promesa produce en nosotros un fortísimo consuelo.
    11) Se describe como una segura y firme ancla del alma.
    12) Jesús entro hasta el velo que separaba el lugar santísimo como sumo sacerdote.

    ResponderEliminar
  3. NOMBRE: ANDREA ANDRADE LOPEZ
    SEMESTRE: 10 SABATINO
    FECHA: 08 DE ABRIL DE 2025

    1.- HABLABA A CREYENTES INMADUROS QUE NECESITABAN CRECER
    2.- DEJAR LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES EN CRISTO Y AVANZAR A LA MADUREZ SI DIOS LO PERMITE
    3.- QUE RENUEVEN SU ARREPENTIMIENTO AQUELLOS QUE HAN SIDO ILUMINADOS.
    -GUSTARON DEL DON CELESTIAL, FUERON HECHOS PARTICIPES DE ESPIRITU SANTO, GUSTARON DE LA BUENA PALABRA DE DIOS, Y LOS PODERES DEL SIGLO VENIDERO
    -RECAYERON

    4.- PORQUE PRODUCE ESPINOS Y ABOROJOS Y ES REPROBADA
    5.- SUS OBRAS Y EL TRABAJO DE AMOR QUE MOSTRARON HACIA SU NOMBRE HABIENDO SERVIDO A LOS SANTOS
    6.- HASTA EL FIN, PARA PLENA CERTEZA DE LA ESPERANZA
    7.- NO SIENDO PERESOZOS SINO IMITADORES DE AQUELLOS QUE POR LA FE Y LA PACIENCIA HEREDAN LAS PROMESAS
    8.-BENDECIRLO CON ABUNDANCIA Y MULTIPLICARLO GRANDEMENTE
    - HABIENDO ESPERADO CON PACIENCIA

    9.- NO PUDIENDO JURAR POR OTRO MAYOR, JURO POR SI MISMO
    10.- UN FORTISIMO CONSUELO LOS QUE HEMOS ACUDIDO PARA ASIRNOS DE LA ESPERANZA PUESTA DELANTE DE NOSOTROS
    11.- COMO SEGURA Y FIRME ANCLA DEL ALMA
    12.- HASTA DENTRO DEL VELO, DONDE JESUS ENTRO POR NOSOTROS COMO PRECURSOS

    ResponderEliminar
  4. 1.- Hay personas que tienen tiempo de creyentes, pero no han alcanzado madurez. Son creyentes inmaduros.
    2.- Debemos dejar a un lado las enseñanzas elementales acerca de Cristo, avancemos hacia la madurez. No volviendo a poner los fundamentos tales como el arrepentimiento de las obras que conducen a muerte, la fe en Dios, la enseñanzas sobre los bautismos, la imposición de manos, la resurrección de los muertos y el juicio eterno. Así procederemos, si Dios lo permite.
    3.- Es imposible lograr que vuelvan arrepentirse los que una vez fueron iluminados.
    Los privilegios de aquellos, es que experimentaron las cosas buenas del cielo y fueron partícipes del Espíritu Santo. Saborearon la bondad de la Palabra y el poder del mundo venidero.
    Sucedió que se alejaron de Dios, rechazaron al Hijo de Dios, lo clavaron de nuevo en la cruz y lo exponen a vergüenza pública.
    4.- Porque no vale nada, pues produce cardos y espinos.
    5.- No olvidará con cuanto esfuerzo han trabajado para Él y cómo han mostrado su amor por Él sirviendo a otros creyentes como todavía lo hacen.
    6.- Mientras tengan vida, para asegurarse de que lo que esperan se hará realidad.
    7.- Siguiendo el ejemplo de quienes gracias a su fe y perseverancia heredaron las promesas.
    8.- Que lo bendeciría y le multiplicaría su descendencia hasta que sea incontable.
    Alcanzó las promesas esperando con paciencia.
    9.- Juró por el mismo, ya que no hay otro superior a Él.
    10.- Ánimo y esperanza.
    11.- Como un ancla del alma, que va de la Tierra al cielo hasta donde esta sentado Jesús.
    12.- Hasta el mismo cielo, como precursor, hecho sumo sacerdote para siempre.

    ResponderEliminar
  5. 1- nos dice que actuamos como niños que no distinguimos lo bueno y lo malo, que comctanto tiempo ya deberíamos ser maestros .
    2- seguir aprendiendo más y más hasta llegar a ser cristianos maduros. Dejando de hacer lo malo, seguir a Cristo, dejando de pecar para no morir.
    3- es imposible de los que creyeron en Jesús vuelvan al crusificar de nuevo a Jesús para si mismo.
    4- porque no produce hierba provechosa, si no pruduce espinos y abrojos, está a próximo a ser mal decida y quemada.
    5-'nuestra obra y el trabajo de amor de haber mostrado hacia su nombre.
    6- hasta el fin para para no hacernos perezoso, imitar aquellos que por la fe y la paciencia heredarán las promesas.
    7- imitando alas personas que tienen fé.
    8- con abundancia y multiplicación grande mente. Esperando pacientemente (fe)
    9- juró por si mismo porque no hay otro mayor que Dios.
    10- nos da consuelo y esperanza
    11- que es firme como un ancla de un barco.
    12- entrando en el lugar sagrado siendo gran sumo sacerdote.

    ResponderEliminar
  6. 1. De lo que está hablando en los versículos 11-14 del capítulo anterior es de que, algunos aún necesitan los primeros rudimentos, la leche, ya que el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez espiritual, porque ya tienen los sentidos bien ejercitados para discernir el bien del mal.

    2. Lo que debemos hacer es dejar las enseñanzas elementales acerca de Cristo para avanzar a la madurez, si Dios lo permite.

    Es imposible que los que una vez fueron iluminados y saborearon el don celestial, que tuvieron parte con el Espíritu Santo, que experimentaron la buena palabra y recayeron, sean renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para si mismos al Hijo de Dios.

    4. La tierra que bebe la lluvia muchas veces y produce espinos y abrojos es reprobada y es la que está próxima a ser maldecida, y su fin es ser quemada.

    5. Dios no es injusto para olvidar nuestra obra y trabajo de amor que hemos mostrado a su nombre, sirviendo a sus santos.

    6. Esa actitud hay que mostrarla hasta el fin, para plena certeza de la esperanza, para que no seamos perezosos, sino imitadores de quienes por su fe y paciencia heredarán la promesa,

    7. Las promesas se heredan por imitación de la fe y la paciencia de quienes perseveran.

    8. La promesa de Dios a Abraham fue que lo bendeciría con abundancia y lo multiplicaría grandemente, Abraham alcanzó esta promesa con paciencia.

    9. Dios juró por sí mismo, porque no hay otro mayor por el cual jurar.

    10. Ese juramento de Dios produce un fortísimo consuelo para asirnos de la esperanza puesta delante de nosotros.

    11. Esta esperanza la tenemos como segura y firme.

    12. Jesús penetró hasta dentro del velo, al lugar santísimo.

    ResponderEliminar
  7. 1. De lo que está hablando en los versículos 11-14 del capítulo anterior es de que, algunos aún necesitan los primeros rudimentos, la leche, ya que el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez espiritual, porque ya tienen los sentidos bien ejercitados para discernir el bien del mal.

    2. Lo que debemos hacer es dejar las enseñanzas elementales acerca de Cristo para avanzar a la madurez, si Dios lo permite.

    Es imposible que los que una vez fueron iluminados y saborearon el don celestial, que tuvieron parte con el Espíritu Santo, que experimentaron la buena palabra y recayeron, sean renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios.

    4. La tierra que bebe la lluvia muchas veces y produce espinos y abrojos es reprobada y es la que está próxima a ser maldecida, y su fin es ser quemada.

    5. Dios no es injusto para olvidar nuestra obra y trabajo de amor que hemos mostrado a su nombre, sirviendo a sus santos.

    6. Esa actitud hay que mostrarla hasta el fin, para plena certeza de la esperanza, para que no seamos perezosos, sino imitadores de quienes por su fe y paciencia heredarán la promesa,

    7. Las promesas se heredan por imitación de la fe y la paciencia de quienes perseveran.

    8. La promesa de Dios a Abraham fue que lo bendeciría con abundancia y lo multiplicaría grandemente, Abraham alcanzó esta promesa con paciencia.

    9. Dios juró por sí mismo, porque no hay otro mayor por el cual jurar.

    10. Ese juramento de Dios produce un fortísimo consuelo para asirnos de la esperanza puesta delante de nosotros.

    11. Esta esperanza la tenemos como segura y firme.

    12. Jesús penetró hasta dentro del velo, al lugar santísimo.

    ResponderEliminar
  8. Yadira Elizabeth Borja García.
    10 sabatino.

    1. La frase, por tanto, hace referencia en estos versículos del 11-14, de creyentes que debiendo ser ya maduros en el discernimiento del bien y el mal, sigue siendo inmaduros.
    2. Dejando a un lado las enseñanzas elementales, avancemos hacía la madures. No pongamos fundamentos como el arrepentimiento a las obras que conducen a la muerte, la fe en Dios, la instrucción sobre el bautismo, la imposición de manos, la resurrección de los muertos, y el juicio eterno. Así procederemos, si Dios lo permite.
    3. Es imposible que los que alguna vez fueron iluminados, y fueron hechos participes del Espíritu Santo, de los poderes del siglo venidero, recayeron, sean renovados otra vez para arrepentimiento, crucificando para si mismos al Hijo de Dios y exponiéndole a vituperio.
    4. La tierra que produce espinos y abrojos es reprobada, y maldecida y su fin es ser quemada.
    5. Dios no es injusto para olvidar vuestra obra y el trabajo de amor que habéis mostrado hacía su nombre, habiendo servido a los santos y sirviéndoles aún.
    6. Mostrar esta misma solicitud hasta el fin, a fin de que no nos hagamos perezosos, sino que imitemos a los que tuvieron fe, la paciencia heredan las promesas.
    7. Se ganan las promesas por la fe y la paciencia.
    8. Que lo bendeciría con abundancia y que lo multiplicaría grandemente.
    9. Cuando Dios hizo la promesa a Abraham no pudiendo jurar por otro mayor, juro por sí mismo, porque Dios no miente.
    10. Un fortísimo consuelo lo que hemos acudido para asirnos de la esperanza delante de nosotros.
    11. Segura y firme ancla del alma.
    12. Jesús entro por nosotros como precursor, hecho sumo sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec.

    ResponderEliminar