Lee Hebreos 6
1. La frase “por tanto” enlaza lo que el escritor venía diciendo en los versículos 11-14 del capítulo anterior, lee esa porción para comprender ese “por tanto”
2. ¿Qué es lo que debemos hacer? (v.1-3) (Puedes leer ese pasaje en la NVI)
3. Lee los v.4-6. ¿Qué es imposible? ¿Qué privilegios habrían tenido las personas de las que habla el escritor en esta porción? ¿Qué es lo que sucedió a pesar de los privilegios recibidos?
4. ¿Por qué hay una tierra que está próxima a ser maldecida y quemada? (v.7-8)
5. ¿Qué es lo que Dios no es injusto para olvidar?
6. ¿Hasta cuándo hay que perseverar en esa actitud? ¿Para qué? (v.11-12)
7. ¿Cómo se heredan las promesas? (v.12) (Ojo, no se “ganan” sino que se “heredan”)
8. ¿Qué le prometió Dios a Abraham? (v.13-14) ¿Cómo alcanzó la promesa Abraham? (v.15)
9. ¿Por quién juró Dios y por qué lo hizo así? (v.13-17)
10. ¿Qué produce en nosotros ese juramento? (v.18)
11. ¿Cómo es descrita esta esperanza? (v.19)
12. ¿Hasta dónde entró Jesús? (v.20)
Reflexiona
1. ¿En tu vida, con la lluvia que cae muchas veces (el agua de La Palabra) estás produciendo “hierba provechosa” o “espinos y abrojos”?
2. ¿Eres imitador de los que por la fe y la paciencia heredan las promesas, o te has hecho perezoso? (Lee los v.10-11 para saber cómo no ser perezoso)
1. La frase “por tanto” enlaza lo que el escritor venía diciendo en los versículos 11-14 del capítulo anterior, lee esa porción para comprender ese “por tanto”.
ResponderEliminar2. Dejar los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la madurez. No volvamos a poner los fundamentos, tales como el arrepentimiento de las obras que conducen a la muerte, la fe en Dios, la enseñanza sobre bautismos, la imposición de manos, la resurrección de los muertos y el juicio eterno.
3. Que los que una vez fueron iluminados y gustaron del don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo, y asimismo gustaron de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero , y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios y exponiéndole a vituperio.
4. Porque la tierra que bebe la lluvia que muchas veces cae sobre ella, y produce hierba provechosa a aquellos por los cuales es labrada, recibe bendición de Dios; pero la que produce espinos y abrojos es reprobada, está próxima a ser maldecida, y su fin es el ser quemada.
5. Nuestra obra y el trabajo de amor que hemos mostrado hacia su nombre, habiendo servido a los santos y sirviéndoles aún.
6. Hasta el fin, para plena certeza de la esperanza, a fin de que no nos hagamos perezosos. sino imitadores de aquellos que por la fe y la paciencia heredan las promesas.
7. Siendo imitadores de aquellos que por la fe y la paciencia heredan las promesas.
8. Le prometió bendecirlo con abundancia y multiplicarlo grandemente. Esperó con paciencia para alcanzar la promesa.
9. Juró por sí mismo porque no hay otro mayor que él.
10. Un fortísimo consuelo para asirnos de la esperanza puesta delante de nosotros.
11. Como segura y firme ancla del alma.
12. Hasta dentro del velo.
1. La frase “por tanto” enlaza lo que el escritor venía diciendo en los versículos 11-14 del capítulo anterior, lee esa porción para comprender ese “por tanto”
Eliminar2. ¿Qué es lo que debemos hacer? (v.1-3) (Puedes leer ese pasaje en la NVI) Dejar los rudimentos de a doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfección, no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios, la doctrina de bautismos, de la imposición de manos de la resurrección de los muertos y del juicio eterno.
3. Lee los v.4-6. ¿Qué es imposible? ¿Qué privilegios habrían tenido las personas de las que habla el escritor en esta porción? ¿Qué es lo que sucedió a pesar de los privilegios recibidos? Es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron del don celestial y fueron hechos participantes del Espíritu Santo y gustaron de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para si mismos al Hijo de Dios y exponiéndole al vituperio. Los privilegios fueron participar del Espiritu Santo con sus dones. Lo que sucedió fue que recayeron.
4. ¿Por qué hay una tierra que está próxima a ser maldecida y quemada? (v.7-8) Porque hay tierra que ha producido espinos y abrojos pues es reprobada.
5. ¿Qué es lo que Dios no es injusto para olvidar? Nuestra obra y trabajo de amor que hayamos mostrado hacia su nombre, sirviendo a santos.
6. ¿Hasta cuándo hay que perseverar en esa actitud? ¿Para qué? (v.11-12) Debemos perseverar hasta el fin, para la plena certeza de la esperanza.
7. ¿Cómo se heredan las promesas? (v.12) (Ojo, no se “ganan” sino que se “heredan”) Las promesas se heredan siendo imitadores de aquellos que por la fe y la paciencia heredan las promesas.
8. ¿Qué le prometió Dios a Abraham? (v.13-14) ¿Cómo alcanzó la promesa Abraham? (v.15) Le prometió bendecirlo con abundancia y que lo multiplicaría grandemente. Abraham alcanzó la promesa esperando con paciencia.
9. ¿Por quién juró Dios y por qué lo hizo así? (v.13-17) Dios juró por sí mismo no habiendo alguien superior a El, pues el fin de toda controversia es el juramento para la confirmación.
10. ¿Qué produce en nosotros ese juramento? (v.18) En nosotros produce fortísimo consuelo, pues Dios no miente.
11. ¿Cómo es descrita esta esperanza? (v.19) La esperanza es segura y firme ancla del alma que penetra dentro del velo.
12. ¿Hasta dónde entró Jesús? (v.20) Jesús entro por nosotros como precursor, hasta dentro del velo siendo sumo sacerdote según el orden de Melquisedec.
Hebreos 6
ResponderEliminarLee Hebreos 6
1. La frase “por tanto” enlaza lo que el escritor venía diciendo en los versículos 11-14 del capítulo anterior, lee esa porción para comprender ese “por tanto”
2. ¿Qué es lo que debemos hacer? (v.1-3) (Puedes leer ese pasaje en la NVI)
Ir adelante en la perfección si Dios lo permite
3. Lee los v.4-6. ¿Qué es imposible? ¿Qué privilegios habrían tenido las personas de las que habla el escritor en esta porción? ¿Qué es lo que sucedió a pesar de los privilegios recibidos?
Es imposible que los que ya fueron iluminados y gustaron del don celestial y fueron hechos partícipes del espíritu santo y gustaron de la palabra de Dios y los poderes del siglo venidero y recayeron otra vez sean renovados para el arrepentimiento crucificando para sí mismos al hijo de Dios
Apesar de los privilegios recibidos: recayeron
4. ¿Por qué hay una tierra que está próxima a ser maldecida y quemada? (v.7-8)
Porque produce espinos y abrojos
5. ¿Qué es lo que Dios no es injusto para olvidar?
Vuestra obra y el trabajo de amor que habéis mostrado hacia su nombre habiendo sirviendo a los santos y sirviéndoles aún
6. ¿Hasta cuándo hay que perseverar en esa actitud? ¿Para qué? (v.11-12)
Hasta el fin para plena certeza de la esperanza
7. ¿Cómo se heredan las promesas? (v.12) (Ojo, no se “ganan” sino que se “heredan”)
Por la fe y la paciencia
8. ¿Qué le prometió Dios a Abraham? (v.13-14) ¿Cómo alcanzó la promesa Abraham? (v.15)
Bendecirle con abundancia y multiplicarle grandemente, Abraham alcanzó su promesa esperando con paciencia
9. ¿Por quién juró Dios y por qué lo hizo así? (v.13-17)
A los herederos de la promesa porque es imposible que Dios mienta y tenemos un fuertisimo consuelo
10. ¿Qué produce en nosotros ese juramento? (v.18)
Esperanza puesta delante de nosotros
11. ¿Cómo es descrita esta esperanza? (v.19)
Segura y firme ancla del alma y que penetra hasta dentro del velo
12. ¿Hasta dónde entró Jesús? (v.20)
Hecho sumo sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec
2. Dejar de lado las enseñanzas elementales acerca de Cristo (como el arrepentimiento de las obras que conducen a la muerte, la fe en Dios, la enseñanza sobre bautismos, la imposición de manos, la resurrección de los muertos y el juicio eterno); y avanzar hacia la madurez.
ResponderEliminar3. Es imposible que los que recayeron sean otra vez renovados para arrepentimiento. Sus privilegios fueron gustar del don celestial y la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero y ser partícipes del Espíritu Santo. Ellos recayeron, por lo que son reprobados, próximos a ser maldecidos y su fin es ser quemados.
4. Porque produce espinos y abrojos y por ello está reprobada.
5. Nuestra obra y el trabajo de amor que mostramos hacia su nombre, habiendo servido a los santos y sirviéndoles aún.
6. Hasta el fin, para plena certeza de la esperanza y no hacernos perezosos.
7. No siendo perezosos, sino imitadores de aquellos con fe y paciencia.
8. Que lo bendeciría con abundancia y le multiplicaría la descendencia. Abraham alcanzó esto porque esperó con paciencia.
9. Juró por sí mismo.
10. Que tengamos un fortísimo consuelo.
11. Esta esperanza es segura y firme ancla del alma, y penetra hasta dentro del velo.
12. Hasta dentro del velo.
Hanna Elizabeth Mayorga Quintero
ResponderEliminar2. Dejando a un lado las enseñanzas elementales acerca de Cristo, avancemos hacia la madurez. No volvamos a poner los fundamentos, tales como el arrepentimiento de las obras que conducen a la muerte, la fe en Dios, la enseñanza sobre bautismos, la imposición de manos, la resurrección de los muertos y el juicio eterno. Así procederemos, si Dios lo permite.
ResponderEliminar3. Es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron del don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo, y asimismo gustaron de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero, y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios y exponiéndole a vituperio
4. Porque es tierra que produce espinos y abrojos y esa tierra es reprobada, y está próxima a ser maldecida, y su fin es el ser quemada
5. Dios no es injusto para olvidar vuestra obra y el trabajo de amor que habéis mostrado hacia su nombre, habiendo servido a los santos y sirviéndoles aún.
6. Hasta el fin, para plena certeza de la esperanza, a fin de que no os hagáis perezosos
7. Por la fe y la paciencia se heredan las promesas.
8. Que lo bendeciría con abundancia y lo multiplicaré grandemente. Abraham alcanzó la promesa al haber esperado con paciencia.
9. Juró por si mismo, ya que no pudo jurar por otro mayor, porque los hombres ciertamente juran por uno mayor que ellos, y para ellos el fin de toda controversia es el juramento para confirmación
10. Que tengamos un fortísimo consuelo los que hemos acudido para asirnos de la esperanza puesta delante de nosotros
11. Como segura y firme ancla del alma, y que penetra hasta dentro del velo
12. Jesús entró por nosotros como precursor, hecho sumo sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec.
2. ¿Qué es lo que debemos hacer? (v.1-3) (Puedes leer ese pasaje en la NVI)
ResponderEliminarSi Dios lo permite, avanzar hacia adelante, hacia la madurez; dejando atrás las enseñanzas elementales acerca de Cristo.
3. Lee los v.4-6. ¿Qué es imposible? ¿Qué privilegios habrían tenido las personas de las que habla el escritor en esta porción? ¿Qué es lo que sucedió a pesar de los privilegios recibidos?
Imposible volver a nacer.
Recibieron privilegios: fueron iluminados y gustaron del don celestial, participaron del Espíritu Santo y gustaron de la buena palabra de Dios y los poderes del sigo venidero.
Recayeron a pesar de haber recibido esos privilegios
4. ¿Por qué hay una tierra que está próxima a ser maldecida y quemada? (v.7-8)
Es una metáfora donde señala a los cristianos maduros e inmaduros, estos últimos son a los que se refiere que producen espinos y abrojos siendo reprobados, los cuales llegarán a su propio fin.
5. ¿Qué es lo que Dios no es injusto para olvidar?
No olvida sus obras y el trabajo de amor por su nombre, al servir a los santos.
6. ¿Hasta cuándo hay que perseverar en esa actitud? ¿Para qué? (v.11-12)
Hasta el fin para plena certeza de la esperanza; con fe y paciencia
7. ¿Cómo se heredan las promesas? (v.12) (Ojo, no se “ganan” sino que se “heredan”)
Siendo imitadores de los que caminan en Fe y Paciencia.
8. ¿Qué le prometió Dios a Abraham? (v.13-14) ¿Cómo alcanzó la promesa Abraham? (v.15)
Dios le dijo: “Te bendeciré con abundancia y te multiplicaré grandemente”
Abraham esperó con paciencia y alcanzó la promesa.
9. ¿Por quién juró Dios y por qué lo hizo así? (v.13-17)
Por EL mismo. Para mostrarnos lo inalterable de su consejo, que es imposible que Dios mienta y tuviéramos un fuerte consuelo del cuál podamos sostenernos; la esperanza puesta delante de nosotros.
10. ¿Qué produce en nosotros ese juramento? (v.18)
Consuelo y esperanza
11. ¿Cómo es descrita esta esperanza? (v.19)
Es segura y firme ancla nuestra alma.
12. ¿Hasta dónde entró Jesús? (v.20)
Hasta dentro del velo, por nosotros como precursor, hecho sumo sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec.
Miguel Ángel Pérez Mar
ResponderEliminarHebreos 6
1. La frase “por tanto” enlaza lo que el escritor venía diciendo en los versículos 11-14 del capítulo anterior, lee esa porción para comprender ese “por tanto”
2. ¿Qué es lo que debemos hacer? (v.1-3) (Puedes leer ese pasaje en la NVI)
R=Dejando los rudimentos de la doctrina de Cristo, debo esforzarme por madurar.
3. Lee los v.4-6. ¿Qué es imposible?
R=Que los que una vez fueron iluminados, sean otra vez renovados para arrepentimiento.
¿Qué privilegios habrían tenido las personas de las que habla el escritor en esta porción?
R=
1.-Gustaron del don celestial.
2.-Fueron hechos participes del Espíritu Santo.
3.-Gustaron de la buena palabra de Dios.
¿Qué es lo que sucedió a pesar de los privilegios recibidos?
R= Recayeron
4. ¿Por qué hay una tierra que está próxima a ser maldecida y quemada? (v.7-8)
R= Porque no da fruto, sino que produce espinos, y abrojos.
5. ¿Qué es lo que Dios no es injusto para olvidar?
R=La obra que hicieron los que recayeron, y el amor, trabajo que mostraron hacia su nombre.
6. ¿Hasta cuándo hay que perseverar en esa actitud?
R= Hasta el fin.
¿Para qué? (v.11-12)
R=Para plena certeza de la esperanza.
7. ¿Cómo se heredan las promesas? (v.12) (Ojo, no se “ganan” sino que se “heredan”)
R=No siendo perezosos, sino imitadores de los que por la fe, y la paciencia heredan las promesas.,
8. ¿Qué le prometió Dios a Abraham? (v.13-14)
R= Que le daría abundancia, y lo multiplicaría.
¿Cómo alcanzó la promesa Abraham? (v.15)
R=Esperando con paciencia.
9. ¿Por quién juró Dios y por qué lo hizo así? (v.13-17)
R= Juró por si mismo, porque no había alguien mas grande que Él.
10. ¿Qué produce en nosotros ese juramento? (v.18)
R=Un fortísimo consuelo.
11. ¿Cómo es descrita esta esperanza? (v.19)
R=Es segura, y firme ancla del alma.
12. ¿Hasta dónde entró Jesús? (v.20)
R=Dentro del velo. (lugar santísimo).
Reflexiona
1. ¿En tu vida, con la lluvia que cae muchas veces (el agua de La Palabra) estás produciendo “hierba provechosa” o “espinos y abrojos”?
R=Un poco de hierba provechosa.
2. ¿Eres imitador de los que por la fe y la paciencia heredan las promesas, o te has hecho perezoso? (Lee los v.10-11 para saber cómo no ser perezoso)
R= Trato de ser imitador
1. La frase “por tanto” enlaza lo que el escritor venía diciendo en los versículos 11-14 del capítulo anterior, lee esa porción para comprender ese “por tanto”
ResponderEliminarR: se refiere al tiempo de estar en la iglesia o estudiando la palabra de dios y no avazar como un niño espiritual que necesita de leche en vez de alimento solido.
2. ¿Qué es lo que debemos hacer? (v.1-3) (Puedes leer ese pasaje en la NVI)
R: sigamos adelante hasta llegar a ser maduros en nuestro entendimiento
3. Lee los v.4-6. ¿Qué es imposible? ¿Qué privilegios habrían tenido las personas de las que habla el escritor en esta porción? ¿Qué es lo que sucedió a pesar de los privilegios recibidos?
R:es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron del don celestial fueron hechos participes del espíritu santo
4. ¿Por qué hay una tierra que está próxima a ser maldecida y quemada? (v.7-8)
R: por que no es labrada y produce espinos y abrojos
5. ¿Qué es lo que Dios no es injusto para olvidar?
R: olvidar vuestras obras
6. ¿Hasta cuándo hay que perseverar en esa actitud? ¿Para qué? (v.11-12)
R: hasta el fin preservar esta actitud, para la plena certeza de la esperanza
7. ¿Cómo se heredan las promesas? (v.12) (Ojo, no se “ganan” sino que se “heredan”)
R: por medio de la fe y la paciencia
8. ¿Qué le prometió Dios a Abraham? (v.13-14) ¿Cómo alcanzó la promesa Abraham? (v.15)
R:de cierto te bendeciré con abundancia y te multiplicare grandemente y las alcanzo esperando con paciencia.
9. ¿Por quién juró Dios y por qué lo hizo así? (v.13-17)
R: juro por sí mismo, porque no hay alguien mayor que dios si no si mismo.
10. ¿Qué produce en nosotros ese juramento? (v.18)
R: que dios no miente y que dios es fiel, el no cambia de parecer
11. ¿Cómo es descrita esta esperanza? (v.19)
R: como una firme ancla y que penetra hasta dentro del velo
12. ¿Hasta dónde entró Jesús? (v.20)
R: hasta dentro del velo como precursor
1. La frase “por tanto” enlaza lo que el escritor venía diciendo en los versículos 11-14 del capítulo anterior, lee esa porción para comprender ese “por tanto”
ResponderEliminar2. ¿Qué es lo que debemos hacer? (v.1-3) (Puedes leer ese pasaje en la NVI) Avanzar hacia la madurez
3. Lee los v.4-6. ¿Qué es imposible? Logar que vuelvan a arrepentirse
¿Qué privilegios habrían tenido las personas de las que habla el escritor en esta porción?
• Han sido iluminados
• Saboreado el don celestial
• Participes del espíritu santo
• Gustaron de buena palabra
¿Qué es lo que sucedió a pesar de los privilegios recibidos?
Se han apartado
4. ¿Por qué hay una tierra que está próxima a ser maldecida y quemada? (v.7-8)
Porque produce espinos y abrojos.
5. ¿Qué es lo que Dios no es injusto para olvidar? Para olvidar vuestra obra y el trabajo de amor hacia su nombre, habiendo servido a los santos y sirviéndoles aun
6. ¿Hasta cuándo hay que perseverar en esa actitud? Hasta el fin
¿Para qué? (v.11-12) Para plena certeza de la esperanza.
7. ¿Cómo se heredan las promesas? (v.12) (Ojo, no se “ganan” sino que se “heredan”)
Siguiendo el ejemplo de quienes, gracias a su fe y perseverancia, heredarán las promesas de Dios.
8. ¿Qué le prometió Dios a Abraham? (v.13-14) Que le bendeciría con abundancia y que lo multiplicaría grandemente. ¿Cómo alcanzó la promesa Abraham? (v.15) Esperando con paciencia
9. ¿Por quién juró Dios y por qué lo hizo así? (v.13-17) Por sí mismo porque no había otro mayor.
10. ¿Qué produce en nosotros ese juramento? (v.18) podemos estar bien confiados aferrándonos a la esperanza que está delante de nosotros, porque es imposible que Dios mienta.
11. ¿Cómo es descrita esta esperanza? (v.19) Esta esperanza es un ancla firme y confiable para el alma; nos conduce a través de la cortina al santuario interior de Dios
12. ¿Hasta dónde entró Jesús? (v.20) Jesús ya entró allí por nosotros. (Santuario interior, dentro del velo) Él ha llegado a ser nuestro eterno Sumo Sacerdote, según el orden de Melquisedec.
Hebreos 6
ResponderEliminar1. La frase “por tanto” enlaza lo que el escritor venía diciendo en los versículos 11-14 del capítulo anterior, lee esa porción para comprender ese “por tanto”
2. ¿Qué es lo que debemos hacer? (v.1-3) (Puedes leer ese pasaje en la NVI)
Ir a la madurez.
3. Lee los v.4-6. ¿Qué es imposible? Nacer de nuevo. Espiritualmente. ¿Qué privilegios habrían tenido las personas de las que habla el escritor en esta porción? Gustar del don celestial, fueron participes del Esp. Sto. Y gustaron de la buena palabra de Dios. ¿Qué es lo que sucedió a pesar de los privilegios recibidos? Recayeron
4. ¿Por qué hay una tierra que está próxima a ser maldecida y quemada? (v.7-8) Porque produce espinos y abrojos, es reprobada.
5. ¿Qué es lo que Dios no es injusto para olvidar?
Nuestra obra y el trabajo de amor que he mostrado.
6. ¿Hasta cuándo hay que perseverar en esa actitud? Hasta el fin. ¿Para qué? (v.11-12) para tener una plena certeza de esperanza.
7. ¿Cómo se heredan las promesas? (v.12) (Ojo, no se “ganan” sino que se “heredan”)
Por la fe y la paciencia.
8. ¿Qué le prometió Dios a Abraham? (v.13-14) Bendecirle con abundancia. Y multiplicarle. ¿Cómo alcanzó la promesa Abraham? (v.15) esperando con paciencia.
9. ¿Por quién juró Dios y por qué lo hizo así? (v.13-17)
Juró por sí mismo, para que fuéramos inmutables.
10. ¿Qué produce en nosotros ese juramento? (v.18)
Tener consuelo.
11. ¿Cómo es descrita esta esperanza? (v.19)
Como segura y firme ancla del alma.
12. ¿Hasta dónde entró Jesús? (v.20)
Dentro del velo
1. ¿Qué significa el “por tanto” en Hebreos 6:1?
ResponderEliminarSe refiere a lo dicho en Hebreos 5:11–14, donde el autor exhorta a los creyentes a madurar en la fe. Ya no deben ser como niños espirituales que solo toman leche, sino que deben avanzar al alimento sólido.
“Por tanto” implica que es tiempo de crecer espiritualmente y dejar los principios básicos.
2. ¿Qué debemos hacer? (v.1-3)
– Dejar las enseñanzas elementales acerca de Cristo
– Avanzar hacia la madurez
– No poner nuevamente los fundamentos:
Arrepentimiento de obras muertas
Fe en Dios
Doctrina de bautismos
Imposición de manos
Resurrección de los muertos
Juicio eterno
– Y esto haremos si Dios lo permite
3. ¿Qué es imposible? ¿Qué privilegios tenían estas personas? ¿Qué sucedió? (v.4-6)
– Es imposible renovar al arrepentimiento a quienes:
Fueron iluminados
Gustaron del don celestial
Participaron del Espíritu Santo
Gustaron la buena palabra de Dios y los poderes del mundo venidero
– Y luego cayeron
– Porque crucifican de nuevo al Hijo de Dios y lo exponen a vergüenza pública
4. ¿Por qué hay una tierra próxima a ser maldecida y quemada? (v.7-8)
– La tierra que recibe lluvia y produce fruto útil recibe bendición
– Pero la que produce espinos y abrojos es reprobada, está próxima a maldición y su fin es el fuego
5. ¿Qué es lo que Dios no es injusto para olvidar? (v.10)
– Vuestra obra y el amor que han mostrado hacia su nombre
– Al servir y seguir sirviendo a los santos
6. ¿Hasta cuándo hay que perseverar en esa actitud? ¿Para qué? (v.11-12)
– Hasta el fin
– Para alcanzar la plena seguridad de la esperanza
– No ser perezosos, sino imitadores de los que por la fe y la paciencia heredan las promesas
7. ¿Cómo se heredan las promesas? (v.12)
– Por medio de la fe y la paciencia
8. ¿Qué le prometió Dios a Abraham? ¿Cómo alcanzó Abraham la promesa? (v.13-15)
– Dios le dijo: “De cierto te bendeciré con abundancia y te multiplicaré grandemente”
– Abraham esperó con paciencia y alcanzó la promesa
9. ¿Por quién juró Dios y por qué? (v.13-17)
– Juró por sí mismo, porque no había otro mayor
– Para mostrar a los herederos de la promesa la inmutabilidad de su propósito, lo confirmó con juramento
10. ¿Qué produce en nosotros ese juramento? (v.18)
– Consuelo y fortaleza, para que los que hemos huido a Él tengamos un fuerte estímulo para aferrarnos a la esperanza puesta delante de nosotros
11. ¿Cómo es descrita esta esperanza? (v.19)
– Como una ancla del alma, segura y firme, que penetra hasta dentro del velo (es decir, a la misma presencia de Dios)
12. ¿Hasta dónde entró Jesús? (v.20)
– Hasta dentro del velo, como precursor
– Fue hecho sumo sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec
1. La frase “por tanto” enlaza lo que el escritor venía diciendo en los versículos 11-14 del capítulo anterior, lee esa porción para comprender ese “por tanto”
ResponderEliminar2. Dejar los conocimientos elementales de Cristo y avanzar hacia la madurez.
3. Es imposible que aquellos que alguna vez fueron iluminados, al recaer, sean otra vez renovados. Sus privilegios fueron haber sido participes del Espíritu Santo, gustaron de la buena Palabra de Dios y de los poderes del siglo venidero.
4. Porque produce espinos y abrojos al no recibir el agua que necesita para un sano crecimiento.
5. Nuestras obras y el trabajo de amor que mostramos al Señor a través de servir a nuestros hermanos en la fe.
6. Hast el fin (ya sea que el Señor regrese o nos llame a Su presencia) para plena certeza de la esperanza.
7. No siendo perezosos, teniendo fe y paciencia.
8. Que lo bendeciría con abundancia y lo multiplicaría grandemente, y Abraham espero con paciencia.
9. Dios juró por Si mismo, y lo hizo así porque no hay nadie mayor por quien Él pudiera jurar. Es Dios poniendo Su gran Nombre como garantía de Su gran promesa.
10. Para que tengamos un profundo consuelo aquellos quienes en Él hemos puesto nuestra esperanza.
11. Segura y firme ancla del alma.
12. Hasta dentro del velo.
RESPUESTAS
ResponderEliminar2. Avanzar hacia la madurez espiritual, no volviendo a poner los fundamentos (ya puestos).
3. A) Qué renueven su arrepentimiento aquellos que se han apartado, porque es imposible que vuelvan a crucificar, para su propio mal a Cristo, y lo expongan de nuevo a la vergüenza pública. B) Estás personas fueron iluminadas, saborearon el don celestial, han tenido parte en el Espíritu Santo y han experimentado la buena palabra de Dios y los poderes del mundo venidero. C) Estás personas habiendo recibido los privilegios antes mencionado, recayeron, se apartaron.
4. Porque produce espinos y abrojos, es reprobada.
5. No es injusto para olvidar las obras y el trabajo de amor que se ha hecho en su nombre, y el servicio dado a los santos.
6. Hay que perseverar hasta el fin.
7. No siendo perezosos, sino imitadores de lo que tienen paciencia y fe.
8. “Te bendeciré con abundancia y te multiplicaré grandemente “. Abraham alcanzó la promesa esperando con paciencia.
9. Juró mi sí mismo. Lo hizo así porque los hombres juran por uno mayor, y no hay nadie mayor que Él y Él quería mostrar a sus hijos la promesa inmutable de su consejo, de su palabra.
10. Ese juramento produce un fuerte consuelo en los que se han asido a la esperanza puesta delante.
11. Esta esperanza es una segura y firma ancla del alma.
12. Y esta esperanza penetra hasta dentro del velo.
2.Avancemos hacia la madurez. No volvamos a poner los fundamentos, tales como el arrepentimiento de las obras que conducen a la muerte.
ResponderEliminar3. -Es imposible lograr que esas personas vuelvan a arrepentirse.
-Fueron iluminados y gustaron del don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo,
y asimismo gustaron de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero.
-Se alejaron de Dios, lo clavan otra vez en la cruz y lo exponen a la vergüenza pública.
4. EL campo que produce espinos y cardos no sirve para nada. El agricultor no tardará en maldecirlo y quemarlo.
5. No olvidará con cuánto esfuerzo han trabajado para él Señor, vuestra obra y el trabajo de amor que habéis mostrado hacia su nombre, habiendo servido a los santos y sirviéndoles aún.
6. Hasta el fin, para plena certeza de la esperanza.
7. -No siendo perezosos sino imitadores de Fe y paciencia
8. -Bendecirle con abundancia y multiplicarle grandemente.
-Esperando con paciencia.
9. - Por Abraham
-No pudiendo jurar por otro mayor, juró por sí mismo, porque él es el Mayor.
10. -Consuelo y esperanza.
11. Un ancla firme y confiable para el alma.
12. LLego por nosotros, Él ha llegado a ser nuestro eterno Sumo Sacerdote, según el orden de Melquisedec.
1. La frase “por tanto” enlaza lo que el escritor venía diciendo en los versículos 11-14 del capítulo anterior, lee esa porción para comprender ese “por tanto”
ResponderEliminar2. Dejando a un lado las enseñanzas elementales acerca de Cristo, avancemos hacia la madurez.
3. Porque es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron del don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo, y asimismo gustaron de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero, y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios y exponiéndole a vituperio.
4. Porque es reprobada, no produce nada provechoso, su fin es ser quemada, para que produzca fruto.
5. La obra y el trabajo de amor mostrado hacia su nombre, habiendo servido a los santos y sirviéndoles aún.
6. Perseverando hasta el fin, para plena certeza de la esperanza, a fin de que no hacerse perezosos, sino imitadores de aquellos que por la fe y la paciencia heredan las promesas.
7. Por la fe y la paciencia.
8. Promesa a Abraham: De cierto te bendeciré con abundancia y te multiplicaré grandemente. Alcanzó la promesa, esperando con paciencia, creyendo.
9. Dios juró por su propio nombre, no habiendo nadie superior a él por quién jurar. Se comprometió mediante un juramento, para que los que recibieran la promesa pudieran estar totalmente seguros de que él jamás cambiaría de parecer.
10.Un fortísimo consuelo y confianza para aferrarnos a la esperanza .
11. Segura y firme ancla del alma.
12. Hasta dentro del velo, Donde Jesús entró por nosotros como precursor, hecho sumo sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec.
1. "Por tanto" y Hebreos 5:11-14
ResponderEliminarEn Hebreos 5:11-14, el autor reprende a los creyentes por ser espiritualmente inmaduros. Aunque deben ser maestros, todavía necesitan que se les enseñe lo básico. “Por tanto” en Hebreos 6:1 introduce una exhortación a progresar hacia la madurez espiritual, dejando atrás las enseñanzas elementales.
2. ¿Qué debemos hacer? (v.1-3)
Debemos dejar atrás las enseñanzas elementales acerca de Cristo y avanzar hacia la madurez. El autor menciona algunos fundamentos que ya no deben ser la base: el arrepentimiento de obras muertas, la fe en Dios, las enseñanzas sobre bautismos, la imposición de manos, la resurrección de los muertos y el juicio eterno. El escritor está motivando a no quedarse estancado en lo básico.
3. ¿Qué es imposible? (v.4-6)
Es imposible renovar al arrepentimiento a quienes, después de haber sido iluminados, probaron el don celestial, participar del Espíritu Santo, experimentaron la buena palabra de Dios y los poderes del mundo venidero, caen. A pesar de esos grandes privilegios, eligieron apartarse, y eso representa una recrucifixión de Cristo y una exposición pública de su vergüenza.
4. ¿Por qué hay una tierra que será maldecida? (v.7-8)
La tierra que recibe lluvia pero no produce buen fruto, sino espinos y abrojos, está próxima a ser maldecida y quemada. Esto ilustra la vida del creyente que recibe mucho de Dios pero no da fruto.
5. ¿Qué es lo que Dios no es injusto para olvidar? (v.10)
Dios no es injusto para olvidar la obra y el amor que han mostrado a su nombre al servir y seguir sirviendo a los santos. Él valora su fidelidad y servicio.
6. ¿Hasta cuándo perseverar? ¿Para qué? (v.11-12)
Hay que perseverar hasta el fin, para asegurar completamente la esperanza. No debemos volvernos perezosos, sino imitar a los que por fe y paciencia heredan las promesas.
7. ¿Cómo se heredan las promesas? (v.12)
Las promesas se heredan por fe y paciencia. No se ganan por mérito, sino que se reciben por una actitud perseverante y confiada en Dios.
8. Promesa a Abraham y su cumplimiento (v.13-15)
Dios prometió a Abraham: “Te bendeciré en gran manera y multiplicaré tu descendencia”. Abraham esperó con paciencia y alcanzó la promesa. Su ejemplo destaca la necesidad de perseverancia.
9. ¿Por quién juró Dios y por qué? (v.13-17)
Dios juró por sí mismo, ya que no había nadie mayor por quien jurar. Lo hizo para demostrar con mayor claridad a los herederos de la promesa la inmutabilidad de su propósito.
10. ¿Qué produce el juramento de Dios en nosotros? (v.18)
Nos da gran aliento a quienes buscamos refugio en Él, para aferrarnos con firmeza a la esperanza que nos ha propuesto. Dios no puede mentir, así que su promesa y juramento son seguros.
11. ¿Cómo se describe esta esperanza? (v.19)
La esperanza se describe como un ancla firme y segura del alma. Entra hasta detrás del velo, en el Lugar Santísimo.
12. ¿Hasta dónde entró Jesús? (v.20)
Jesús entró hasta detrás del velo, en el santuario celestial, como precursor y sumo sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec.
Gabriela González Granados
ResponderEliminar1.
2. Debemos dejar de repasar una y otra vez las enseñanzas elementales acerca de Cristo.
Seguir adelante hasta llegar a ser maduros en nuestro entendimiento.
No debemos que comenzar de nuevo con los importantes cimientos acerca del arrepentimiento de las malas acciones y de tener fe en Dios.
No necesitamos mas enseñanzas acerca de los bautismos, la imposición de manos, la resurrecion de los muertos y el jucio eterno.
Avanzar hacia un mayor entendimiento.
3. Es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron del don celestial y fueron hechos participes del Espíritu Santo, y gustaron de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero y recaen sean otra vez renovados para arrepentimiento crucificando de nuevo para si mismos al Hijo de Dios y exponiendole a vituperio.
4. Porque la tierra que recibe lluvia y produce hierba provechosa para aquellos por los cuales es labarada y recibe la bendición de Dios, pero la que produce espinos y abrojos es reprobada y esta proxima a ser maldecida y su fin es ser quemada.
5. Para olvidar vuestra obra y el trabajo de amor que habeis mostrado hacia su nombre, habiendo servido a los santos y sirviendoles aún.
6. Debemos perseverar hasta el fin.
a fin de que no os hagaís perezosos, sino imitadores de aquellos que por la fe y la paciencia heredan las promesas.
7. fe y paciencia
8. Dios prometio a Abraham que lo iba a bendecir con abundancia y le multiplicaria grandemente.
Abraham espero con paciencia alcanzo la promesa.
9. Juro por si mismo., ya que cuando las personas hacen un juramento invocan a alguien superior a ellas para obligarse a cumplirlo; y no cabe ninguna duda que ese juramento conlleva una obligación.
Dios tambien se comprometio mediante un juramento para que los que recicieran la promesa pudieran estar totalmente seguros de que él jamás cambiaría de parecer.
10. Dios ha ahcho ambas cosas : la promesa y el juramento, estas dos cosas no pueden cambiar, porque es imposible de que Dios mienta.
Los que hemos acudiso a El en busca de refugio podemos estar bien confiados aferrándonos a la esperanza que está delante de nosotros.
11. como un ancla firme y confiables para el alma y nos conduce a tarves de la cortina al santuario interior de Dios.
12.Jesus entro allí por nosotros, el ha llegado a ser nuestro eterno Sumo Sacerdote segun el orden de Melquisedec.
1. La frase “por tanto” enlaza lo que el escritor venía diciendo en los versículos 11-14 del capítulo anterior, lee esa porción para comprender ese “por tanto”
ResponderEliminarDeberíamos ser maestros y entender con más amplitud el mensaje de Cristo entendiendo lo que está mal y haciendo el bien
2. ¿Qué es lo que debemos hacer? (v.1-3) (Puedes leer ese pasaje en la NVI)
Debemos avanzar hacia la madurez
Dejar de pecar y obedecer a Cristo
Recordar lo que significa el arrepentimiento, el bautismo, la resurrección de los muertos siempre
3. Lee los v.4-6. ¿Qué es imposible? ¿Qué privilegios habrían tenido las personas de las que habla el escritor en esta porción? ¿Qué es lo que sucedió a pesar de los privilegios recibidos?
Que Cristo vuelva a morir por sus pecados. El murió una vez por todos
4. ¿Por qué hay una tierra que está próxima a ser maldecida y quemada? (v.7-8)
Porque produce espinas y abrojos.
5. ¿Qué es lo que Dios no es injusto para olvidar?
No olvida el trabajo y amor que manifestamos en su obra
6. ¿Hasta cuándo hay que perseverar en esa actitud? ¿Para qué? (v.11-12)
Debemos manifestar hasta el fin de nuestros días esta convicción.
7. ¿Cómo se heredan las promesas? (v.12) (Ojo, no se “ganan” sino que se “heredan”)
Por medio de la fe y la paciencia
8. ¿Qué le prometió Dios a Abraham? (v.13-14)
Por amor a si mismo lo bendijo con abundancia
¿Cómo alcanzó la promesa Abraham? (v.15)
Abraham espero con paciencia
9. ¿Por quién juró Dios y por qué lo hizo así? (v.13-17)
Juró por si mismo porque no había nadie superior por quién jurar
Lo hizo para mostrar la certeza de lo que prometió y entender que cumplirá siempre.
10. ¿Qué produce en nosotros ese juramento? (v.18)
Para que tengamos un sólido consuelo y esperanza certera
11. ¿Cómo es descrita esta esperanza? (v.19)
Como un ancla que nos aferra al cielo
12. ¿Hasta dónde entró Jesús? (v.20)
Lugar en el que está sentado Jesús junto a nuestro Padre celestial.
Obed Isai Padilla Avila
ResponderEliminar2. ¿Qué es lo que debemos hacer? (v.1-3) (Puedes leer ese pasaje en la NVI)
R: Dejar a un lado las enseñanzas elementales acerca de Cristo, tales como el arrepentimiento de las obras que conducen a la muerte, la fe en Dios, la instrucción sobre bautismos, la imposición de manos, la resurrección de los muertos y el juicio eterno
3. Lee los v.4-6.
¿Qué es imposible?
R: Que renueven su arrepentimiento aquellos que han sido iluminados.
¿Qué privilegios habrían tenido las personas de las que habla el escritor en esta porción?
R: gustaron del don celestial, fueron hechos partícipes del Espíritu Santo y también gustaron de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero.
¿Qué es lo que sucedió a pesar de los privilegios recibidos?
R: Recayeron
4. ¿Por qué hay una tierra que está próxima a ser maldecida y quemada? (v.7-8)
R: Porque produce espinos y abrojos y entonces es reprobada.
5. ¿Qué es lo que Dios no es injusto para olvidar?
R: su obra y el trabajo de amor que han mostrado hacia su nombre habiendo servido a los santos y sirviéndoles aún
6. ¿Hasta cuándo hay que perseverar en esa actitud? ¿Para qué? (v.11-12)
R: Perseverar hasta el fin, para plena certeza de la esperanza
7. ¿Cómo se heredan las promesas? (v.12) (Ojo, no se “ganan” sino que se “heredan”)
R: Por fe y paciencia
8. ¿Qué le prometió Dios a Abraham? (v.13-14) ¿Cómo alcanzó la promesa Abraham? (v.15):
R: Le prometió bendecirle con abundancia y le multiplicaría grandemente y alcanzó la promesa esperando con paciencia.
9. ¿Por quién juró Dios y por qué lo hizo así? (v.13-17)
R: Por sí mismo porque no había otro mayor por quién jurar
10. ¿Qué produce en nosotros ese juramento? (v.18)
R: consuelo a los que acudimos para asirnos de la esperanza puesta delante de nosotros
11. ¿Cómo es descrita esta esperanza? (v.19)
R: Como segura y firme ancla del alma, y que penetra hasta dentro del velo
12. ¿Hasta dónde entró Jesús? (v.20)
R: Dentro del velo