Lee Hebreos 4
Al leer cada capítulo de Hebreos recuerda el contexto: Esta carta fue escrita a personas que estaban tratando de regresar a vivir una religión basada en rituales, días de fiestas, ir al templo, etc. En este capítulo, el escritor compara lo que sucedió con los israelitas en el desierto con lo que le puede suceder a alguien que escucha la voz de Dios pero no obedece y prefiere regresar a un sistema religioso de rituales. (Lee el capítulo tres para tener fresco el contexto sobre el que se habla en el capítulo cuatro)
1. ¿Qué es lo que debemos hacer? ¿Ha retirado Dios su promesa de entrar en su reposo? (v.1)
2. ¿Por qué no les aprovechó a los israelitas en el desierto haber oído la voz de Dios? (v.2)
3. ¿Cuál es la diferencia de ellos con nosotros los que hemos creído?
4. En los v.3-10 el escritor de Hebreos explica que hay una promesa de Dios de entrar a su reposo, pero que esa promesa no hace referencia:
– a un día de la semana (el sábado o día de reposo), porque desde que la creación terminó todos pasamos y entramos a días sábado cada semana, entonces la promesa no tendría sentido.
– Tampoco hace referencia a entrar a un territorio geográfico (Como fue la tierra prometida para los judíos), porque Josué ya había introducido a todo el pueblo a la tierra prometida y Dios seguía haciendo la promesa para su pueblo (si fuese la tierra prometida no tendría sentido que Dios siguiera prometiendo un reposo ya que cuando se escribió el salmo 95 -de donde son tomadas las citas de Hebreos 4- el pueblo ya estaba viviendo por años en la tierra prometida. (Aquí puedes leer este pasaje en la NVI, http://www.biblegateway.com/passage/?search=hebreos%204&version=NVI te puede ayudar a comprender el sentido del texto de Hebreos 4)
5. Ya que el reposo no sucedió al terminar la creación, ni cuando los israelitas entraron a la tierra prometida ¿Para cuándo determina Dios el día de entrar al reposo? (v.7)
6. ¿De qué reposa el que ha entrado en el reposo de Dios? (v.10)
7. ¿Cuál es la instrucción y cuál la advertencia que recibimos en el v.11
8. ¿Cómo es La Palabra, qué hace? ¿Podemos esconder algo de Dios? (v.12-13)
9. Los v.14-16 te explican:
a) A quién tenemos (v.14)
b) Cómo es (v.15)
c) Y qué debemos hacer como respuesta ante eso (v.16)
Reflexiona
1. ¿Estás oyendo con fe la voz de Dios o sólo estás oyendo?
2. El reposo no lo encontraremos en un día de la semana (por ello el descanso no es llegar al fin de semana, al puente vacacional, etc.) ni tampoco lo encontraremos en un determinado lugar geográfico (por tanto no está en el lugar al que puedes ir de vacaciones a descansar o a una casa más grande, etc) . El reposo lo encontramos en una PERSONA: Jesucristo. ¿Qué anhelas con más ahínco: un día de la semana, un lugar en el planeta o un tiempo con El Señor?
3. Dios conoce nuestra tendencia a la incredulidad y a fallar una y otra vez. No podemos tratar de fingir delante de Él (v.12-13), por ello dejó escrito en este capítulo los v.14-16, léelos y medita en lo que Dios te ofrece en esos versículos y qué es lo que te pide en esa porción… y hazlo.nada más
Hebreos 4
ResponderEliminar1. ¿Qué es lo que debemos hacer? ¿Ha retirado Dios su promesa de entrar en su reposo? (v.1)
Respuesta: Por tanto, temamos, no sea que permaneciendo aún la promesa de entrar en su reposo, alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado.
2. ¿Por qué no les aprovechó a los israelitas en el desierto haber oído la voz de Dios? (v.2)
Respuesta: Por no ir acompañada por la fe en los que la oyeron.
3. ¿Cuál es la diferencia de ellos con nosotros los que hemos creído?
Respuesta: Que la palabra que se nos anunció esta acompañada de fe.
4. En los v.3-10 el escritor de Hebreos explica que hay una promesa de Dios de entrar a su reposo, pero que esa promesa no hace referencia:
Respuesta:
• No entraron por causa de su desobediencia,
• Quienes endurecieron su corazón.
5. Ya que el reposo no sucedió al terminar la creación, ni cuando los israelitas entraron a la tierra prometida ¿Para cuándo determina Dios el día de entrar al reposo? (v.7)
Respuesta: Dios determina que el día de hoy es para entrar en su reposo, si escuchamos su voz, no endurezcamos nuestros corazones.
6. ¿De qué reposa el que ha entrado en el reposo de Dios? (v.10)
Respuesta: Reposa de sus obras, como Dios reposó de las suyas.
7. ¿Cuál es la instrucción y cuál la advertencia que recibimos en el v.11
Respuesta: La instrucción es que procuremos entrar en aquel reposo, para que no caigamos en desobediencia.
8. ¿Cómo es La Palabra, qué hace? ¿Podemos esconder algo de Dios? (v.12-13)
Respuesta: La palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. Y no hay cosa creada que no sea manifiesta en la presencia de Dios; antes bien todas las cosas están desnudas y abiertas a sus ojos.
9. Los v.14-16 te explican:
a) A quién tenemos (v.14)
Respuesta: Tenemos un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, Jesús el Hijo de Dios.
b) Cómo es (v.15)
Respuesta: Fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.
c) Y qué debemos hacer como respuesta ante eso (v.16)
Respuesta: Acercarnos confiadamente al trono de su gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.
1. Temamos no haber alcanzado entrar en su reposo, que es una promesa que Dios no ha retirado.
ResponderEliminar2. A los israelitas no les aprovechó oír la voz de Dios en el desierto por no ir acompañada de fe.
3. Para los que hemos creído entramos en el reposo y los faltos de fe no entrarán en el reposo.
4. La promesa de Dios de entrar en el reposo se refiere al espiritual al que entramos los que hemos creído y permanece abierto para que algunos que aún faltan por entrar.
5. El día para entrar en el reposo para los que aún no entran es HOY.
6. El que ha entrado en el reposo, reposa de sus obras, realizadas por la fe.
7. La instrucción es que procuremos entrar en ese reposo, para no caer en desobediencia.
8. La palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. No hay nada que se pueda esconder a los ojos de aquel a quien daremos cuenta.
9. a) Tenemos a un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos; b) es un sumo sacerdote que puede compadecerse de nuestras debilidades, porque fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. c) Nos podemos acercar confiadamente a su trono para encontrar gracia para el oportuno socorro.
1.- Debemos tener temor ante la idea de que alguno de nosotros no llegue a alcanzar la promesa de entrar en su reposo o descanso que Él ha preparado para los que creen en Él. Esa promesa esta disponible el día de hoy.
ResponderEliminar2.- Por no tener fe.
3.- Para lo que creemos en Jesús entramos en el reposo.
4.- Al aceptar a Jesús entramos en el reposo. Jesús es el reposo. Dios nos ha dado un mejor reposo que el día sábado JESÚS.
5.- Ese tiempo es hoy.
6.- De sus trabajos.
7.- Hagamos todo lo posible por entrar en ese descanso, ya que si desobedecemos a Dios caeremos.
8.- La Palabra es viva y poderosa, Es más cortante que cualquier espada de dos filos, penetra el alma y es espíritu entre la articulación y la médula del hueso, deja al descubierto nuestros pensamientos y deseos más íntimos.
9.- Tenemos a Cristo que es el Gran sumo Sacerdote que entró al cielo. Es el Hijo de Dios, nos comprende en nuestras debilidades y nunca pecó. Como respuesta nos debemos aferrar a Él, a lo que creemos y acercarnos a Él con toda confianza.
Ana Luisa Alcocer Vázquez
ResponderEliminarDécimo semestre sabatino
1) Debemos temer de no tener un corazón incrédulo/ La promesa de Dios permanece, pero nuestra incredulidad puede llevarnos a no alcanzarla.
2) No les aprovecho oír la palabra porque no tuvieron fe en lo que les fue dicho.
3) Los que hemos creído entraremos en su reposo, mientras que a ellos no les fue permitido.
4) El reposo que se menciona es el descansar en Cristo, en sus obras y no en las que nosotros podamos intentar para alcanzar la salvación, es por sus méritos no por los nuestros.
5) Dios determina que cada día podemos entrar al reposo que nos prometió.
6) Quien ha entrado en el reposo de Dios, reposa de tener su confianza en sus propias obras.
7) La instrucción es a procurar entrar en el reposo, la advertencia es a no caer en desobediencia.
8) La palabra de Dios es viva y eficaz, y mas cortante que espada de dos filos / La palabra penetra hasta partir el alma y espíritu, discierne los pensamientos y las intenciones del corazón/ No hay nada que pueda ocultarse ante la presencia de Dios, todo está desnudo y abierto delante de él.
9)
a) Tenemos a Jesús como nuestro gran sumo sacerdote.
b) Jesús es compasivo con nuestras debilidades, libre de pecado.
c) Debemos acercarnos al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.
NOMBRE: ANDREA ANDRADE LOPEZ
ResponderEliminarSEMESTRE: 10 SABATINO
FECHA: 08 DE ABRIL DE 2025
1.- TEMER
NO AUN PERMANECE
2.- PORQUE NO IBA ACOMPAÑADA DE FE EN LOS QUE LA OYERON
3.- QUE NOSOTROS ENTRAMOS EN EL REPOSO PORQUE HEMOS CREIDO
4.- EL REPOSO AL QUE SE REFIERE ES CRISTO
5.- HOY ES EL DIA DE ENTRAR EN EL REPOSO DEL SERÑOR
6.- DE SUS OBRAS, COMO DIOS DE LAS SUYAS
7.- QUE PROCUREMOS ENTRAR EN EL REPOSO PARA QUE NINGUNO CAIGA EN SEMEJANTE EJEMPLO DE DESOBEDIENCIA
8.- ES VIVA Y EFICAZ Y MAS CORTANTE QUE TODA ESPADA DE DOS FILOS; Y PENETRA HASTA PARTIR EL ALMA Y EL ESPRITU, LAS COYONTURAS Y LOS TUETANOS Y DISCIERNELOS PENSAMIENTOS Y LAS INTENCIONES DEL CORAZON
NO, NO HAY COSA CREADA QUE NO SEA MANIFIESTA EN SU PRESENCIA; ANTES BIEN TODAS LAS COSAS ESTAN DESNUDAS Y ABIERTAS A LOS OJOS DE AQUEL A QUIEN TENEMOS QUE DAR CUENTA
9.- a) UN SUMO SACERDOTE QUE TRASPASO LOS CIELOS
b) UNO QUE FUE TENTADO EN TODO SEGÚN NUESTRA EMEJANZA, PERO SIN PECADO
c) ACERCARNOS CONFIADAMENTE AL TRONO DE LA GRACA, PARA ALCANZAR MISERICORDIA Y HALLAR GRACIA PARA EL OPORTUNO SOCORRO
Respuesta
ResponderEliminar1- permanecer en su promesa de su reposo
2- porque hiban acompañada de fé en lo que oían.
3- que hemos escuchado las buenas nuevas
4- entrar en el reposo de Díos por haber escuchado las buenas nuevas, que es descansar en Dios de cualquier situación.
5- oír su voz
6- reposo de sus obras
7- procuremos entrar en su reposo para no caer en desobediencia.
8- la palabra de Dios es viva y eficaz más cortante que una espada de dos filos.
9- a) un sumo sacerdote
b) que se compadece de mis debilidades
c) acerca de el
1. ¿Qué es lo que debemos hacer? ¿Ha retirado Dios su promesa de entrar en su reposo? (v.1)
Eliminar- Temamos, porque la promesa de Dios permanece pero nuestra incredulidad puede llevarnos a no alcanzarla
2. ¿Por qué no les aprovechó a los israelitas en el desierto haber oído la voz de Dios? (v.2)
Por no haber ido acompañada de fe
3. ¿Cuál es la diferencia de ellos con nosotros los que hemos creído?
Pero los que hemos creído entramos en el reposo
4. En los v.3-10 el escritor de Hebreos explica que hay una promesa de Dios de entrar a su reposo, pero que esa promesa no hace referencia:
Reposo es Cristo mismo tenerlo en el corazón y formar parte del lugar que Dios ofrece. Algunos no han encontrado el reposo porque no han creído. El reposo se basa en la decisión de entrar al descanso de Dios y no endurecer el corazón y aceptar la salvación que el nos ha dado.
5. Ya que el reposo no sucedió al terminar la creación, ni cuando los israelitas entraron a la tierra prometida ¿Para cuándo determina Dios el día de entrar al reposo? (v.7)
Hoy (si todos los días)
6. ¿De qué reposa el que ha entrado en el reposo de Dios? (v.10)
Un descanso de las obras que se logra por fe y obediencia
7. ¿Cuál es la instrucción y cuál la advertencia que recibimos en el v.11
Instrucción-Procuremos, pues, entrar en aquel reposo,
Advertencia para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia
8. ¿Cómo es La Palabra, ¿qué hace? ¿Podemos esconder algo de Dios? (v.12-13)
-Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.
-Y no hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia; antes bien todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta
9. Los v.14-16 te explican:
a) A quién tenemos (v.14)
Teniendo un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, Jesús el Hijo de Dios
b) Cómo es (v.15)
Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.
c) Y qué debemos hacer como respuesta ante eso (v.16)
Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro