sábado, 22 de marzo de 2025

Hebreos 4

 Lee Hebreos 4

Al leer cada capítulo de Hebreos recuerda el contexto: Esta carta fue escrita a personas que estaban tratando de regresar a vivir una religión basada en rituales, días de fiestas, ir al templo, etc. En este capítulo, el escritor compara lo que sucedió con los israelitas en el desierto con lo que le puede suceder a alguien que escucha la voz de Dios pero no obedece y prefiere regresar a un sistema religioso de rituales. (Lee el capítulo tres para tener fresco el contexto sobre el que se habla en el capítulo cuatro)


1. ¿Qué es lo que debemos hacer? ¿Ha retirado Dios su promesa de entrar en su reposo? (v.1)

2. ¿Por qué no les aprovechó a los israelitas en el desierto haber oído la voz de Dios? (v.2)

3. ¿Cuál es la diferencia de ellos con nosotros los que hemos creído?

4. En los v.3-10 el escritor de Hebreos explica que hay una promesa de Dios de entrar a su reposo, pero que esa promesa no hace referencia:

– a un día de la semana (el sábado o día de reposo), porque desde que la creación terminó todos pasamos y entramos a días sábado cada semana, entonces la promesa no tendría sentido.

– Tampoco hace referencia a entrar a un territorio geográfico (Como fue la tierra prometida para los judíos), porque Josué ya había introducido a todo el pueblo a la tierra prometida y Dios seguía haciendo la promesa para su pueblo (si fuese la tierra prometida no tendría sentido que Dios siguiera prometiendo un reposo ya que cuando se escribió el salmo 95 -de donde son tomadas las citas de Hebreos 4- el pueblo ya estaba viviendo por años en la tierra prometida. (Aquí puedes leer este pasaje en la NVI, http://www.biblegateway.com/passage/?search=hebreos%204&version=NVI te puede ayudar a comprender el sentido del texto de Hebreos 4)


5. Ya que el reposo no sucedió al terminar la creación, ni cuando los israelitas entraron a la tierra prometida ¿Para cuándo determina Dios el día de entrar al reposo? (v.7)

6. ¿De qué reposa el que ha entrado en el reposo de Dios? (v.10)

7. ¿Cuál es la instrucción y cuál la advertencia que recibimos en el v.11

8. ¿Cómo es La Palabra, qué hace? ¿Podemos esconder algo de Dios? (v.12-13)

9. Los v.14-16 te explican:

a) A quién tenemos (v.14)

b) Cómo es (v.15)

c) Y qué debemos hacer como respuesta ante eso (v.16)


Reflexiona


1. ¿Estás oyendo con fe la voz de Dios o sólo estás oyendo?

2. El reposo no lo encontraremos en un día de la semana (por ello el descanso no es llegar al fin de semana, al puente vacacional, etc.) ni tampoco lo encontraremos en un determinado lugar geográfico (por tanto no está en el lugar al que puedes ir de vacaciones a descansar o a una casa más grande, etc) . El reposo lo encontramos en una PERSONA: Jesucristo. ¿Qué anhelas con más ahínco: un día de la semana, un lugar en el planeta o un tiempo con El Señor?

3. Dios conoce nuestra tendencia a la incredulidad y a fallar una y otra vez. No podemos tratar de fingir delante de Él (v.12-13), por ello dejó escrito en este capítulo los v.14-16, léelos y medita en lo que Dios te ofrece en esos versículos y qué es lo que te pide en esa porción… y hazlo.nada más

14 comentarios:

  1. 1. ¿Qué es lo que debemos hacer? ¿Ha retirado Dios su promesa de entrar en su reposo? (v.1)

    ¿Qué debemos hacer?
    Debemos temer (tener reverencia y cuidado) no sea que alguno de nosotros parezca no haber alcanzado la promesa. En otras palabras, tener cuidado de no quedarnos fuera por incredulidad o desobediencia, como les pasó a los israelitas en el desierto.

    ¿Ha retirado Dios su promesa?
    No, su promesa aún está vigente. El versículo dice:

    “Temamos, pues, no sea que permaneciendo aún la promesa de entrar en su reposo, alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado.”

    Esto indica que la puerta del reposo sigue abierta, pero hay que entrar por la fe y la obediencia a Cristo, no por volver a sistemas religiosos sin poder.

    2. ¿Por qué no les aprovechó a los israelitas en el desierto haber oído la voz de Dios? (v.2)

    Porque no se unió la Palabra con la fe en los que la oyeron.
    Ellos oyeron, pero no creyeron, y la incredulidad anuló el beneficio de escuchar a Dios.

    3. ¿Cuál es la diferencia de ellos con nosotros los que hemos creído?

    La diferencia es que nosotros hemos creído y entramos en ese reposo.

    La fe en Cristo nos permite disfrutar del reposo que ellos rechazaron por incredulidad.

    4. En los v.3-10 el escritor de Hebreos explica que hay una promesa de Dios de entrar a su reposo, pero que esa promesa no hace referencia:

    A un día de la semana (sábado).

    Ni a una tierra física (como Canaán).

    5. ¿Para cuándo determina Dios el día de entrar al reposo? (v.7)
    Respuesta:
    Dios determina "otro día", llamándolo "Hoy".

    “determina otra vez un día, hoy.”
    Esto significa que el día para responder en fe y entrar al reposo de Dios es ahora, no en el futuro, ni algo reservado para rituales o lugares.

    6. ¿De qué reposa el que ha entrado en el reposo de Dios? (v.10)
    De sus propias obras, como Dios reposó de las suyas.
    Esto representa el fin de tratar de justificarse por obras humanas o rituales religiosos. Es descansar en la obra completa de Cristo.

    7. ¿Cuál es la instrucción y cuál la advertencia que recibimos en el v.11?
    Instrucción:
    Esforcémonos por entrar en ese reposo.

    Advertencia:
    Para que nadie caiga en el mismo ejemplo de desobediencia que los israelitas en el desierto.

    8. ¿Cómo es La Palabra? ¿Qué hace? ¿Podemos esconder algo de Dios? (v.12-13)
    Respuesta:

    La Palabra de Dios es:

    Viva, eficaz, más cortante que toda espada de dos filos,
    penetra hasta partir el alma y el espíritu,
    discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.

    No podemos esconder nada de Dios:

    “No hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia... todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta.”

    9. Los v.14-16 explican:
    a) ¿A quién tenemos? (v.14)
    Tenemos un gran Sumo Sacerdote, que traspasó los cielos: Jesús, el Hijo de Dios.

    b) ¿Cómo es? (v.15)

    No es insensible, se compadece de nuestras debilidades.

    Fue tentado en todo, pero sin pecado.

    c) ¿Qué debemos hacer como respuesta? (v.16)

    Acerquémonos confiadamente al trono de la gracia,

    Para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.

    ResponderEliminar
  2. 1. Debemos temer. Dios no ha retirado su promesa de entrar en su reposo.

    2. Porque las palabras que escucharon no las acompañaron de fe.

    3. Nosotros tenemos fe en la palabra de salvación que hemos escuchado.

    4. El reposo no se refiere al día sábado ni a un lugar físico como la tierra de Canaán.

    5. Hoy, refiriéndose a siempre.

    6. De las obras para el perdón de los pecados.

    7. Entrar en el reposo para que ninguno caiga en desobediencia.

    8. Es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. No hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia; todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta.

    9. a) a un gran sumo sacerdote.
    b) compasivo y sin pecado.
    c) Acercarnos ante el trono de la gracia para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.

    ResponderEliminar
  3. RESPUESTAS

    1. Temer. Dios no ha retirado su promesa.
    2. Por no tener fe.
    3. Entramos en el reposo.
    4. Esa promesa hace referencia al reposo en el Espíritu
    5. Hoy.
    6. De sus obras.
    7. Que procuremos entrar en el reposo, para no incurrir en desobediencia.
    8. Es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. Absolutamente nada podemos esconder de Dios.
    9. A) A Jesucristo. B) Semejante en todo al hombre, pero sin pecado. C) Acercarnos confiadamente al trono de la gracia.

    ResponderEliminar
  4. 1. Dios no ha retirado su promesa, nosotros somos los que tenemos que temer.
    2. Porque no tuvieron fe.
    3. Que nosotros creímos, escuchamos y tuvimos fe.
    5. “Hoy”. Entramos al reposo de Dios cuando creemos en que Jesús pagó el precio por nuestros pecados en la cruz.
    6. De sus obras.
    7. Procurar entrar en el reposo, para no caer en desobediencia como los israelitas.
    8. La palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. Y no hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia; antes bien todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta.
    9. a) a un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, Jesús el Hijo de Dios. b) se compadece de nuestras debilidades, fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. c) Debemos acercarnos confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.

    ResponderEliminar
  5. Mara Samira Segura López27 de marzo de 2025, 15:36

    1. ¿Qué es lo que debemos hacer? ¿Ha retirado Dios su promesa de entrar en su reposo? (v.1)

    Presentarnos con Temor a Dios, el no ha retirado su promesa de entrar en su reposo

    2. ¿Por qué no les aprovechó a los israelitas en el desierto haber oído la voz de Dios? (v.2)

    Por no tener fe


    3. ¿Cuál es la diferencia de ellos con nosotros los que hemos creído?
    Los que hemos creído entramos en el reposo
    4. En los v.3-10 el escritor de Hebreos explica que hay una promesa de Dios de entrar a su reposo, pero que esa promesa no hace referencia:

    – a un día de la semana (el sábado o día de reposo), porque desde que la creación terminó todos pasamos y entramos a días sábado cada semana, entonces la promesa no tendría sentido.

    – Tampoco hace referencia a entrar a un territorio geográfico (Como fue la tierra prometida para los judíos), porque Josué ya había introducido a todo el pueblo a la tierra prometida y Dios seguía haciendo la promesa para su pueblo (si fuese la tierra prometida no tendría sentido que Dios siguiera prometiendo un reposo ya que cuando se escribió el salmo 95 -de donde son tomadas las citas de Hebreos 4- el pueblo ya estaba viviendo por años en la tierra prometida. (Aquí puedes leer este pasaje en la NVI, http://www.biblegateway.com/passage/?search=hebreos%204&version=NVI te puede ayudar a comprender el sentido del texto de Hebreos 4)



    5. Ya que el reposo no sucedió al terminar la creación, ni cuando los israelitas entraron a la tierra prometida ¿Para cuándo determina Dios el día de entrar al reposo? (v.7)
    Hoy (siempre)

    6. ¿De qué reposa el que ha entrado en el reposo de Dios? (v.10)
    De sus obras
    7. ¿Cuál es la instrucción y cuál la advertencia que recibimos en el v.11

    Entrar al reposo por medio de la obediencia
    8. ¿Cómo es La Palabra, qué hace?

    es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.

    ¿Podemos esconder algo de Dios? (v.12-13)
    No hay nada que podamos esconder de Dios

    9. Los v.14-16 te explican:

    a) A quién tenemos (v.14)

    un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, Jesús el Hijo de Dios,

    b) Cómo es (v.15)
    uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.

    c) Y qué debemos hacer como respuesta ante eso (v.16)

    Retengamos nuestra profesión
    Acercarnos confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.

    ResponderEliminar
  6. 1. Temamos, no sea que nos quedemos fuera. Aún hay una promesa para entrar en su reposo. Si no creemos, nos quedamos sin entrar por falta de fe.
    2. A los israelitas no les aprovechó en el desierto haber oído la voz de Dios por no ir acompañada de fe .
    3. Los que hemos creído, entramos en el reposo
    4. .
    5. Hoy
    6. El que ha entrado en el reposo de Dios, reposa de las obras, hemos creído por fe en su salvación.
    7. Procuremos entrar en el reposo, esfuérzate, procura no caer en desobediencia.
    8. La Palabra de Dios es viva y eficaz, y mas cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos; Nada podemos esconder de Dios, pues discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.
    9.
    a) A quién tenemos: Jesús el Hijo de Dios, sumo sacerdote.
    b) Cómo es : Se compadece de nuestras debilidades, pues fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.
    c) Y qué debemos hacer como respuesta ante eso . Acerquémonos, confiadamente al trono de la gracia , para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.

    ResponderEliminar
  7. Lee Hebreos 4
    Al leer cada capítulo de Hebreos recuerda el contexto: Esta carta fue escrita a personas que estaban tratando de regresar a vivir una religión basada en rituales, días de fiestas, ir al templo, etc. En este capítulo, el escritor compara lo que sucedió con los israelitas en el desierto con lo que le puede suceder a alguien que escucha la voz de Dios pero no obedece y prefiere regresar a un sistema religioso de rituales. (Lee el capítulo tres para tener fresco el contexto sobre el que se habla en el capítulo cuatro)
    1. ¿Qué es lo que debemos hacer? ¿Ha retirado Dios su promesa de entrar en su reposo? (v.1) Temblar de miedo ante la idea de que alguien de nosotros no llegue a entrar al descanso de Dios.No, sigue vigente.
    2. ¿Por qué no les aprovechó a los israelitas en el desierto haber oído la voz de Dios? (v.2)
    Porque ellos no tuvieron la fe de los que escucharon a Dios.
    3. ¿Cuál es la diferencia de ellos con nosotros los que hemos creído? Que nosotros podemos entrar en el descanso de Dios y los que no han creído nunca entrarán en su descanso.
    4. En los v.3-10 el escritor de Hebreos explica que hay una promesa de Dios de entrar a su reposo, pero que esa promesa no hace referencia:
    – a un día de la semana (el sábado o día de reposo), porque desde que la creación terminó todos pasamos y entramos a días sábado cada semana, entonces la promesa no tendría sentido.
    – Tampoco hace referencia a entrar a un territorio geográfico (Como fue la tierra prometida para los judíos), porque Josué ya había introducido a todo el pueblo a la tierra prometida y Dios seguía haciendo la promesa para su pueblo (si fuese la tierra prometida no tendría sentido que Dios siguiera prometiendo un reposo ya que cuando se escribió el salmo 95 -de donde son tomadas las citas de Hebreos 4- el pueblo ya estaba viviendo por años en la tierra prometida. (Aquí puedes leer este pasaje en la NVI, http://www.biblegateway.com/passage/?search=hebreos%204&version=NVI te puede ayudar a comprender el sentido del texto de Hebreos 4)
    5. Ya que el reposo no sucedió al terminar la creación, ni cuando los israelitas entraron a la tierra prometida ¿Para cuándo determina Dios el día de entrar al reposo? (v.7) Para hoy, cuando escuche su voz y no endurezca mi corazón.
    6. ¿De qué reposa el que ha entrado en el reposo de Dios? (v.10) de su trabajo.
    7. ¿Cuál es la instrucción y cuál la advertencia que recibimos en el v.11 Hacer todo lo posible por entrar en ese descanso. Caeré si desobedezco.
    8. ¿Cómo es La Palabra, qué hace? ¿Podemos esconder algo de Dios? (v.12-13) La Palabra de Dios es viva, poderosa, y más cortante que espada de dos filos. No, nada es oculto ante sus ojos.
    9. Los v.14-16 te explican:
    a) A quién tenemos (v.14) a un gran Sumo Sacerdote
    b) Cómo es (v.15) Alguién que comprende mis debilidades
    c) Y qué debemos hacer como respuesta ante eso (v.16) Acercarme con toda confianza al trono de la gracia de nuestro Dios

    ResponderEliminar
  8. 1. ¿Qué es lo que debemos hacer? ¿Ha retirado Dios su promesa de entrar en su reposo? (v.1) Temblar de miedo ante la idea de que alguien de nosotros no llegue a entrar al descanso de Dios.No, sigue vigente.
    2. ¿Por qué no les aprovechó a los israelitas en el desierto haber oído la voz de Dios? (v.2)
    Porque ellos no tuvieron la fe de los que escucharon a Dios.
    3. ¿Cuál es la diferencia de ellos con nosotros los que hemos creído? Que nosotros podemos entrar en el descanso de Dios y los que no han creído nunca entrarán en su descanso.
    4. En los v.3-10 el escritor de Hebreos explica que hay una promesa de Dios de entrar a su reposo, pero que esa promesa no hace referencia:
    – a un día de la semana (el sábado o día de reposo), porque desde que la creación terminó todos pasamos y entramos a días sábado cada semana, entonces la promesa no tendría sentido.
    – Tampoco hace referencia a entrar a un territorio geográfico (Como fue la tierra prometida para los judíos), porque Josué ya había introducido a todo el pueblo a la tierra prometida y Dios seguía haciendo la promesa para su pueblo (si fuese la tierra prometida no tendría sentido que Dios siguiera prometiendo un reposo ya que cuando se escribió el salmo 95 -de donde son tomadas las citas de Hebreos 4- el pueblo ya estaba viviendo por años en la tierra prometida. (Aquí puedes leer este pasaje en la NVI, http://www.biblegateway.com/passage/?search=hebreos%204&version=NVI te puede ayudar a comprender el sentido del texto de Hebreos 4)
    5. Ya que el reposo no sucedió al terminar la creación, ni cuando los israelitas entraron a la tierra prometida ¿Para cuándo determina Dios el día de entrar al reposo? (v.7) Para hoy, cuando escuche su voz y no endurezca mi corazón.
    6. ¿De qué reposa el que ha entrado en el reposo de Dios? (v.10) de su trabajo.
    7. ¿Cuál es la instrucción y cuál la advertencia que recibimos en el v.11 Hacer todo lo posible por entrar en ese descanso. Caeré si desobedezco.
    8. ¿Cómo es La Palabra, qué hace? ¿Podemos esconder algo de Dios? (v.12-13) La Palabra de Dios es viva, poderosa, y más cortante que espada de dos filos. No, nada es oculto ante sus ojos.
    9. Los v.14-16 te explican:
    a) A quién tenemos (v.14) a un gran Sumo Sacerdote
    b) Cómo es (v.15) Alguién que comprende mis debilidades
    c) Y qué debemos hacer como respuesta ante eso (v.16) Acercarme con toda confianza al trono de la gracia de nuestro Dios

    ResponderEliminar
  9. Carolina Garibaldi31 de marzo de 2025, 15:58

    1. ¿Qué es lo que debemos hacer? ¿Ha retirado Dios su promesa de entrar en su reposo? (v.1)
    Temer, nos sea que permaneciendo parezca que no lo alcanzamos. Dios no ha retirado su promesa de reposo.

    2. ¿Por qué no les aprovechó a los israelitas en el desierto haber oído la voz de Dios? (v.2)
    No les aprovecho oír la palabra pues no viene acompañada con fe.

    3. ¿Cuál es la diferencia de ellos con nosotros los que hemos creído?
    Nosotros entramos en el reposo, ellos dudaron viendo las obras de Dios. Nosotros esperamos con fe.

    4. En los v.3-10 el escritor de Hebreos explica que hay una promesa de Dios de entrar a su reposo, pero que esa promesa no hace referencia:
    – a un día de la semana (el sábado o día de reposo), porque desde que la creación terminó todos pasamos y entramos a días sábado cada semana, entonces la promesa no tendría sentido.
    – Tampoco hace referencia a entrar a un territorio geográfico (Como fue la tierra prometida para los judíos), porque Josué ya había introducido a todo el pueblo a la tierra prometida y Dios seguía haciendo la promesa para su pueblo (si fuese la tierra prometida no tendría sentido que Dios siguiera prometiendo un reposo ya que cuando se escribió el salmo 95 -de donde son tomadas las citas de Hebreos 4- el pueblo ya estaba viviendo por años en la tierra prometida. (Aquí puedes leer este pasaje en la NVI, http://www.biblegateway.com/passage/?search=hebreos%204&version=NVI te puede ayudar a comprender el sentido del texto de Hebreos 4)

    5. Ya que el reposo no sucedió al terminar la creación, ni cuando los israelitas entraron a la tierra prometida ¿Para cuándo determina Dios el día de entrar al reposo? (v.7) Hoy se puede entrar en el reposo.

    6. ¿De qué reposa el que ha entrado en el reposo de Dios? (v.10) Descansamos de nuestras obras, como Dios descanso de las suyas.

    7. ¿Cuál es la instrucción y cuál la advertencia que recibimos en el v.11 Procurar entrar en el reposo para que no caigamos en ejemplo de desobediencia.

    8. ¿Cómo es La Palabra, qué hace? ¿Podemos esconder algo de Dios? (v.12-13) No, no podemos esconder nada a Dios. La Palabra de Dios es viva y eficaz, mas cortante que una espada de dos filos que penetra hasta partir el alma y el espíritu las coyunturas y los tuétanos y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.

    9. Los v.14-16 te explican:
    a) A quién tenemos (v.14) retener la profesión pues tenemos un sumo sacerdote que traspaso los cielos, Jesus.
    b) Cómo es (v.15) Tenemos un sacerdote que se compadece de nosotros pues fue tentado en todo pero sin pecado.
    c) Y qué debemos hacer como respuesta ante eso (v.16) Acerquemonos confiadamente al trono de la gracia para alcanzar misericordia y gracia para el oportuno socorro.

    ResponderEliminar
  10. Zaira Neftali bustos Bustos3 de abril de 2025, 16:09

    1. ¿Qué es lo que debemos hacer? Temer, tener una actitud de temor para que no parezca no haberlo alcanzado.
    ¿Ha retirado Dios su promesa de entrar en su reposo? (v.1) No.
    2. ¿Por qué no les aprovechó a los israelitas en el desierto haber oído la voz de Dios? (v.2) Porque escucharon, pero no creyeron, no tuvieron fe.
    3. ¿Cuál es la diferencia de ellos con nosotros los que hemos creído? Para nosotros la tierra prometida no está en un lugar, es algo distinto, es a donde Dios quiere llevarnos a un reposo.
    4. En los v.3-10 el escritor de hebreos explica que hay una promesa de Dios de entrar a su reposo, pero que esa promesa no hace referencia:
    – a un día de la semana (el sábado o día de reposo), porque desde que la creación terminó todos pasamos y entramos a días sábado cada semana, entonces la promesa no tendría sentido.
    – Tampoco hace referencia a entrar a un territorio geográfico (Como fue la tierra prometida para los judíos), porque Josué ya había introducido a todo el pueblo a la tierra prometida y Dios seguía haciendo la promesa para su pueblo (si fuese la tierra prometida no tendría sentido que Dios siguiera prometiendo un reposo ya que cuando se escribió el salmo 95 -de donde son tomadas las citas de Hebreos 4- el pueblo ya estaba viviendo por años en la tierra prometida. (Aquí puedes leer este pasaje en la NVI, http://www.biblegateway.com/passage/?search=hebreos%204&version=NVI te puede ayudar a comprender el sentido del texto de Hebreos 4)

    5. Ya que el reposo no sucedió al terminar la creación, ni cuando los israelitas entraron a la tierra prometida ¿Para cuándo determina Dios el día de entrar al reposo? (v.7) Hoy
    6. ¿De qué reposa el que ha entrado en el reposo de Dios? (v.10) De sus obras, ahí reposa todo, terminado por completo.
    7. ¿Cuál es la instrucción y cuál la advertencia que recibimos en el v.11
    Procura entrar en el reposo.
    Advertencia
    Para que no caigamos en desobediencia.
    Como quien oyó pero no creyeron y por eso no entraron.
    8. ¿Cómo es La Palabra, qué hace?
    Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.
    ¿Podemos esconder algo de Dios? (v.12-13)
    No.
    9. Los v.14-16 te explican:
    a) A quién tenemos (v.14) A Jesús hijo de Dios, Sumo sacerdote.
    b) Cómo es (v.15) Sin pecado
    c) Y qué debemos hacer como respuesta ante eso (v.16) Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.

    ResponderEliminar
  11. Hanna Elizabeth Mayorga Quintero4 de abril de 2025, 5:03

    1. Debemos temer, pues no sea que permaneciendo aún la promesa de entrar en su reposo, alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado. Dios no ha retirado esa promesa.

    2. Por no ir acompañada de fe en los que la oyeron

    3. Que nosotros si entramos en el reposo

    4. A un día de la semana (sábado), ni a una tierra física (como Canaán).

    5. Determina un día: Hoy

    6. Reposa también de sus obras, como Dios de las suyas

    7. Procuremos, pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia.

    8. La palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. Y no hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia; antes bien todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta.

    9.
    a) Tenemos un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, Jesús el Hijo de Dios

    b) Se compadece de nuestras debilidades y fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.

    c) Debemos acercarnos confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.

    ResponderEliminar
  12. Miguel Ángel Pérez Mar
    Hebreos 4
    1. ¿Qué es lo que debemos hacer?
    R= Temamos
    ¿Ha retirado Dios su promesa de entrar en su reposo? (v.1) R= No

    2. ¿Por qué no les aprovechó a los israelitas en el desierto haber oído la voz de Dios? (v.2)
    R= Porque no fue acompañada de fe, en los que la oyeron

    3. ¿Cuál es la diferencia de ellos con nosotros los que hemos creído?
    R= Que nosotros si entramos en el reposo, como Dios, dijo, porque tenemos fe.

    4. En los v.3-10 el escritor de Hebreos explica que hay una promesa de Dios de entrar a su reposo, pero que esa promesa no hace referencia:

    – a un día de la semana (el sábado o día de reposo), porque desde que la creación terminó todos pasamos y entramos a días sábado cada semana, entonces la promesa no tendría sentido.

    – Tampoco hace referencia a entrar a un territorio geográfico (Como fue la tierra prometida para los judíos), porque Josué ya había introducido a todo el pueblo a la tierra prometida y Dios seguía haciendo la promesa para su pueblo (si fuese la tierra prometida no tendría sentido que Dios siguiera prometiendo un reposo ya que cuando se escribió el salmo 95 -de donde son tomadas las citas de Hebreos 4- el pueblo ya estaba viviendo por años en la tierra prometida. (Aquí puedes leer este pasaje en la NVI, http://www.biblegateway.com/passage/?search=hebreos%204&version=NVI te puede ayudar a comprender el sentido del texto de Hebreos 4)

    R= No se refiere a eso, sino al reposo de nuestras obras para alcanzar nuestra salvación

    5. Ya que el reposo no sucedió al terminar la creación, ni cuando los israelitas entraron a la tierra prometida ¿Para cuándo determina Dios el día de entrar al reposo? (v.7)
    R= Para hoy

    6. ¿De qué reposa el que ha entrado en el reposo de Dios? (v.10)
    R=De las obras, con las cuales pretendemos alcanzar la salvación.

    7. ¿Cuál es la instrucción y cuál la advertencia que recibimos en el v.11
    R=Que procuremos entrar en el reposo, y la advertencia es: si no lo hago caeré en desobediencia semejante a la de los que endurecieron su corazón.

    8. ¿Cómo es La Palabra, qué hace?
    R= Viva, y eficaz
    ¿Podemos esconder algo de Dios? (v.12-13)
    R=No

    9. Los v.14-16 te explican:

    a) A quién tenemos (v.14)
    R= A Jesucristo

    b) Cómo es (v.15)
    Semejante a nosotros, pero sin pecado.

    c) Y qué debemos hacer como respuesta ante eso (v.16)
    R= Acercarnos confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia.

    Reflexiona

    1. ¿Estás oyendo con fe la voz de Dios o sólo estás oyendo?
    R= Me cuesta tener fe.

    2. El reposo no lo encontraremos en un día de la semana (por ello el descanso no es llegar al fin de semana, al puente vacacional, etc.) ni tampoco lo encontraremos en un determinado lugar geográfico (por tanto no está en el lugar al que puedes ir de vacaciones a descansar o a una casa más grande, etc) . El reposo lo encontramos en una PERSONA: Jesucristo. ¿Qué anhelas con más ahínco: un día de la semana, un lugar en el planeta o un tiempo con El Señor?
    R= Un tiempo con Jesucristo
    3. Dios conoce nuestra tendencia a la incredulidad y a fallar una y otra vez. No podemos tratar de fingir delante de Él (v.12-13), por ello dejó escrito en este capítulo los v.14-16, léelos y medita en lo que Dios te ofrece en esos versículos y qué es lo que te pide en esa porción… y hazlo. Nada más
    R=De acuerdo

    ResponderEliminar
  13. 1. Debemos vivir con temor de Dios. Su promesa no ha sido retirada sino que permanece.
    2. Por no ir acompañada de fe en lo que oyeron.
    3. Que ellos no entrarán en su reposo y, nosotros, los que hemos creído, sí entraremos en Su reposo.
    4. El día de reposo es "hoy" por cuanto el Señor mantiene Su promesa, es decir, cuando recibimos a Cristo como Señor y Salvador, descansamos en Su obra redentora todos los días, no solamente uno.
    5. Hoy es el día, mientras tengamos la bendita oportunidad que por gracia nos da el Señor de oir Su voz.
    6. De sus obras, así como el Señor descansó de las Suyas.
    7. La instrucción es "esforzarnos" y la advertencia es que "no caigamos" en el ejemplo de desobediencia de los incrédulos.
    8. La Palabra de Dios es más cortante que toda espada de doble filo y llega hasta lo más profundo, desde el alma hasta los huesos, y discierne los pensamientos más profundos. No hay nada ni nadie que se esconda del Creador, porque todo está expuesto ante Sus ojos.
    9. a) A Jesucristo, nuestro Sumo Sacerdote. b) Es sin pecado a pesar de haber sido tentado en todo. c) Acercarnos confiadamente a Él, al trono de Su gracia para recibir oportuno socorro.

    ResponderEliminar
  14. 1. Temamos al Señor, supromesa no ha sido retirada, esta permanece para siempre

    2. Por no ir acompañada de fe en los que la oyeron.

    3. Los que hemos creído entramos en el reposo, de la manera que dijo, mas ellos que no creyeron no entraran en su reposo

    4. Estar en su reposo no es un dia en especial, tampoco un territorio, estar en su reposo es hoy y todos los dias, es algo personal, es aprender a descansar en la plenitud de su esperanza,voluntad,fidelidad, gracia,bondad, amor, aprender a depender de él cada mañana nos hace descansar en su reposo

    5. Hoy es el dia

    6. De sus obras como él descanso de las suyas, vivir por gracia y fe

    7. Procuremos entrar a su reposo y cuidemos no caer en desobediencia

    8. Su Palabra es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.
    no hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia; antes bien todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta.
    9.
    a) A un sumo Sacerdote Jesús el Hijo de Dios

    b) Fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.

    c)Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.

    ResponderEliminar