sábado, 29 de marzo de 2025

Romanos 6

 Lee Romanos 6

1. ¿Por qué Pablo pregunta “¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde?”? Lee los v.20-21 del capítulo anterior.

2. ¿Por qué no perseveraremos en el pecado? (v.2-7)

3. ¿A qué me considero muerto? ¿Cómo se hace esto? (v.11-14)

4. ¿Qué sucedió cuando fui libertado del pecado? (v.18)

5. ¿Cuál es el fruto de mi vida ahora que he sido libertado del pecado, y cuál es mi fin, o propósito? (v.22)


Reflexiona

1. En la primera parte del capítulo Pablo nos aclara que los que hemos creído en Cristo hemos muerto. Piensa: ¿Un muerto se queja si hablan bien o mal de él?, ¿Un muerto reclama sus “derechos”? ¿Qué cosas puede hacer un muerto? ¿Es esa realmente mi actitud?


2. ¿Cómo te esforzabas por pecar antes (desvelos, sacrificios económicos, etc.)? ¿Pones ese mismo empeño ahora como siervo de la justicia? (Lee el v.19)


5 comentarios:

  1. 1. ¿Por qué Pablo pregunta “¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde?”? Lee los v.20-21 del capítulo anterior.
    -Porque la ley se introdujo para que el pecado abundase, mas cuando el pecado abundase, sobreabundace la gracia. y asi como el pecado reinó para muerte , asi tambien la gracia reine por la justicia para vida eterna mediante Jesucristo.

    2. ¿Por qué no perseveraremos en el pecado? (v.2-7)
    -Porque los que hemos muerto al pecado, ¿como viviremos aún en él?
    -Porque somos sepultados juntamente con el para muerte por el bautismo
    -porque fuimos plantados juntamente con el en la semejanza de su muerte, asi como tambien lo seremos en la resurección, sabiendo que nuestros viejo hombre fue cricificado juntamente con el, para que el cuerpo del pecado sea destruido a fin de que no sirvamos más al pecado.
    -porque el que ha muerto, ha sido justificado del pecado

    3. ¿A qué me considero muerto? ¿Cómo se hace esto? (v.11-14)
    -consideraos muertos al pecado pero vivos para DIos en Cristo Jesus, Señor nuestro. Que no reine el pecado en nuestros cuerpo mortal de modo que lo obedezcamos en sus concupiscencias ni tampoco presenteis vuestros miembros al pecado como instrumentos de iniquidad si no presentaos vosotros mismos a Dios como vivos de entre los muertos y vuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia.

    4. ¿Qué sucedió cuando fui libertado del pecado? (v.18)
    - Y libertaos del pecado, vinisteis a ser siervos de justicia.

    5. ¿Cuál es el fruto de mi vida ahora que he sido libertado del pecado, y cuál es mi fin, o propósito? (v.22)
    -Mas ahora que habeis sido libertados del pecado y hechos siervos de Dios, teneis por vuestros fruto la santificacion y como fin, la vida eterna.



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1. ¿Por qué Pablo pregunta “¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde?”? Lee los v.20-21 del capítulo anterior.

      R= Pregunta para aclarar y que no exista una confusión entre la audiencia y se piense que hay licencia para pecar. Aclara que la gracia reina ahora mediante Cristo y ya no más la muerte.


      2. ¿Por qué no perseveraremos en el pecado? (v.2-7)

      R= Porque resultaría contradictorio e imposible. Puesto que, nuestro viejo hombre ha sido crucificado con Cristo, sepultado en Cristo mediante el bautismo, para nacer a una vida nueva libre de las ataduras del pecado, para ser esclavos de Cristo para la Gloria del Padre.


      3. ¿A qué me considero muerto? ¿Cómo se hace esto? (v.11-14)

      R= Muerto al pecado. Presentándome ante Dios en novedad de vida, como vido en Él, entre los muertos por el pecado. Presentando a Dios mis cuerpo como instrumento de Justicia.


      4. ¿Qué sucedió cuando fui libertado del pecado? (v.18)

      R= Mi condición pasa a ser siervo de la Justicia.



      5. ¿Cuál es el fruto de mi vida ahora que he sido libertado del pecado, y cuál es mi fin, o propósito? (v.22)

      R= Por fruto la santificación, y como resultado la vida eterna.

      Eliminar
  2. 1. ¿Por qué Pablo pregunta “¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde?”? Lee los v.20-21 del capítulo anterior.
    En ninguna manera.

    2. ¿Por qué no perseveraremos en el pecado? (v.2-7)
    Porque hemos muerto al pecado y somos sepultados con Cristo, a fin que como Cristo resucito así nosotros andemos en vida nueva, sabiendo que nuestro viejo hombre fue crucificado con el, para que el cuerpo de pecado sea destruido a fin de que ya no sirvamos mas al pecado.

    3. ¿A qué me considero muerto? ¿Cómo se hace esto? (v.11-14)
    Muertos al pecado no dejando que el pecado reine en nuestros cuerpos mortales de modo que obedezcamos sus concupiscencias, y presentando nuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia, porque estamos bajo la gracia.

    4. ¿Qué sucedió cuando fui libertado del pecado? (v.18)
    Comenzamos a ser siervos de justicia

    5. ¿Cuál es el fruto de mi vida ahora que he sido libertado del pecado, y cuál es mi fin, o propósito? (v.22)
    Tenemos por fruto la santificación y como fin la vida eterna en Cristo Jesús.

    ResponderEliminar
  3. 1. ¿Por qué Pablo pregunta “¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde?”? Lee los v.20-21 del capítulo anterior.
    Pregunta porque se afirmó anteriormente que la ley fue introducida con el propósito de que el pecado abundara, y en esa abundancia de pecado se hizo manifiesta la gracia de Dios para perdón. Un razonamiento lógico que podían hacer los romanos y todos lo que leemos esta afirmación es que si el pecado manifiesta la abundancia de gracia de Dios, entonces el pecado tiene un lado positivo y podían caer en error de concluir que seguir pecando era permisivo incluso tal vez hasta bueno.

    2. ¿Por qué no perseveraremos en el pecado? (v.2-7)
    Porque hemos muerto al pecado, hemos sido sepultados juntamente con Cristo para muerte por el bautismo a fin de que andemos en vida nueva. Somos muertos al pecado pero vivos para con Dios en Cristo Jesus nuestro Señor

    3. ¿A qué me considero muerto? ¿Cómo se hace esto? (v.11-14) Muertos al pecado. Si estamos muertos al pecado, este no puede reinar en nosotros ni tampoco estamos condenados a obediencia al pecado. Muertos al pecado podemos presentar como vivos entre los muertos ante Dios y asi mismo presentar nuestros cuerpos como instrumentos de justicia. El pecado ya no se enseñorea de nosotros porque ya no estamos bajo la ley sino bajo la gracia.

    4. ¿Qué sucedió cuando fui libertado del pecado? (v.18)
    Vinimos a ser siervos de la justicia

    5. ¿Cuál es el fruto de mi vida ahora que he sido libertado del pecado, y cuál es mi fin, o propósito? (v.22)
    por vuestro fruto la santificación, y como fin, la vida eterna

    ResponderEliminar
  4. 1. ¿Por qué Pablo pregunta “¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde?”? Lee los v.20-21 del capítulo anterior.
    Porqué la ley se introdujo para que el pecado abundase (fuese mostrado y traído a la luz); mas cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia.
    2. ¿Por qué no perseveraremos en el pecado? (v.2-7)
    Porque sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él (Cristo), para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado. Porque el que ha muerto, ha sido justificado del pecado
    3. ¿A qué me considero muerto? ¿Cómo se hace esto? (v.11-14)
    Muerto al pecado; no presentando nuestros miembros al pecado como instrumentos de iniquidad, sino presentaos nosotros mismos a Dios como vivos de entre los muertos, y vuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia. Porque el pecado no se enseñoreará de nosotros; pues no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia.
    4. ¿Qué sucedió cuando fui libertado del pecado? (v.18)
    Vinimos a ser siervos de la justicia.
    5. ¿Cuál es el fruto de mi vida ahora que he sido libertado del pecado, y cuál es mi fin, o propósito? (v.22)
    Mi fruto es la santificación, y como fin, la vida eterna. Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.

    ResponderEliminar