viernes, 4 de abril de 2025

Resumen de Romanos 1-8

 Romanos capítulos 1-8


El día de hoy vamos a repasar los primeros ocho capítulos del libro de Romanos ya que a partir del capítulo nueve Pablo hace un pequeño giro en el tema que esta tocando, así que el día de hoy toma un poquito más de tiempo para leer de corrido Romanos 1-8.

Incluímos un pequeño resumen de cada capítulo para ayudarte a ver globalmente toda esta sección, pero tú lee el texto completo en tu Biblia.


Romanos 1

Pablo se presenta como un siervo de Jesucristo cuya tarea es predicar el evangelio, del cual no se avergüenza.

Vemos cómo la humanidad ha rechazado a Dios aunque pudo haberle reconocido por medio de la cración, en vez de reconocerle adoraron la creación en vez de al creador.


Romanos 2

Dios juzga con justicia, nadie podrá excusarse delante de Él, y su juicio no es de acuerdo a la nacionalidad o a la raza, por eso, si bien la humanidad no quiso conocer a Dios, el pueblo judío también está en la misma situación porque teniendo la ley no la guardaron.


Romanos 3

No hay ventaja ni para el gentil (no judío) ni para el judío: todos han pecado y todos estamos destituídos de la gloria de Dios. Por eso, Dios manifestó su justicia de una manera distinta: por medio de la fe en Jesucristo, Él es el pago por nuestros pecados y somos salvos por creer (fe) ¿puede alguien decir que “ganó” su salvación, sea judío o gentil? Claro que no.


Romanos 4

Pablo describe la justificación por fe a través del ejemplo de Abraham. Él creyó y el creer fue lo que lo justificó ante Dios, no el ser judío (porque fue justificado antes de que Dios diera a Abraham la señal de la circuncisión, que es la señal de la promesa al pueblo judío) Como dice el v.8 de ese capítulo: “Bienaventurado el varón a quien el Señor no inculpa de pecado”, no dice que “no peca” sino que Dios ya no inculpa de pecado (porque todos pecamos pero por fe somos libres de esa condena)


Romanos 5

Por fe somos justificados y ya podemos tener paz para con Dios. Por fe tenemos entrada a la gracia de Dios y podemos gloriarnos en la esperanza de la gloria de Dios y también en las pruebas.

Pablo pone otro ejemplo: Adán, por quien entró el pecado en el mundo y Jesús por quien entró la salvación al mundo


Romanos 6

Si he creído en Cristo, entonces mi naturaleza anterior fue crucificada con Cristo y mi nueva naturaleza nació con la resurrección de Jesucristo. ¿Podré seguir viviendo de acuerdo a lo que mi naturaleza anterior demandaba? ¿Podré seguir pecando? En ninguna manera. Ahora estoy muerto al pecado y por fe estoy vivo para Cristo. Ahora presento mis miembros a la justicia en vez de al pecado. El pecado daba como fruto la muerte, ahora la libertad que tengo al ser justificado por fe da como fruto la santificación.


Romanos 7

Si he muerto al pecado, ya no estoy atado a él, ahora soy libre para no pecar. Ese es el ejemplo que Pablo pone con el matrimonio. Pero Pablo también escribe que a pesar de que eso es verdad, hay otra verdad en juego: soy un hombre que en mi carne estoy vendido al pecado y aunque quiero agradar a Dios y dejar a un lado el pecado mi carne se rebela y lo que no quiero hacer hago, y lo que quiero hacer no hago.

Pero el mismo Pablo escribe la solución: ¿Quién me librará? Jesucristo, Él es suficiente para librarme de mi naturaleza pecaminosa.


Romanos 8

Hay dos tipos de personas: los que andan en el Espíritu y los que andan en la carne. Si bien es cierto que mi carne se opone al Espíritu (capítulo 7) sí puedo caminar en santidad porque Jesucristo me ha librado de la ley del pecado y me ha dado al Espíritu Santo que es quien me guía, el que me da testimonio de ser hijo de Dios, el que me ayuda en mi debilidad y el que intercede por mí con gemidos indecibles cuando no sé cómo pedir.

Los andan conforme al Espíritu (no piensan en las cosas de la carne) tienen una promesa: todo les ayuda para bien y una esperanza: nada los separará del amor de Dios en Cristo, Señor nuestro.


Reflexiona

1. ¿Cuál sería mi posición ante Dios si no fuera por Cristo?

2. ¿Qué debo hacer para ser salvo?

3. ¿Cómo debo considerarme a mí mismo?

4. ¿Cómo puedo andar en el Espíritu?

5. ¿Qué he aprendido de Dios en estos capítulos?

6. ¿Qué he aprendido de mí en estos capítulos?


Romanos 8

 Lee Romanos 8

1. ¿Quiénes son los que están en Cristo Jesús? ¿Qué es lo que no hay para ellos?

2. Pablo describe dos formas de andar ¿Cuáles son? (los que andan conforme a…….. y los que andan conforme a……)

3. Escribe en dos columnas lo que aprendes acerca de la carne (y los que andan conforme a esto) y lo que aprendes acerca del Espíritu (y los que andan conforme a esto) (v.1-16)

4. ¿Cuál es el anhelo ardiente de la creación?

5. ¿Qué es lo que nosotros esperamos?

6. ¿Para qué fuimos predestinados?

7. ¿En qué cosas somos más que vencedores? (v.35-37)


Reflexiona

1. Pablo claramente habla de dos tipos de personas: los de la carne y los del Espíritu. ¿Qué características tienen los unos y los otros? ¿Con cuál yo me identifico más? (no de acuerdo a mis ganas o deseos sino de acuerdo a los resultados en mi vida)


2. El v. 18 te ayuda a andar en el Espíritu cuando estás pasando por pruebas. ¿Lo recordarás cuando estés en tiempos de dificultades? ¿Qué necesitas hacer para tenerlo siempre en mente?


3. El v.28 es una muy clara promesa pero no es una promesa para todo el mundo, sino sólo para los que aman a Dios ¿Quienes son los que aman a Dios? ¿Tú amas a Dios? (lee Juan 14:15; Juan 14:21-24)


4. La frase “Somos más que vencedores” se ha utilizado tanto fuera de contexto que pareciera que se ha desgastado. Pablo no dice que no tendremos tribulaciones o angustias o hambre, sino que cuando estemos pasando por esas cosas no seremos separados de Cristo. ¿Has utilizado esa frase como un “cliché” fuera del contexto en el que Pablo la escribe? ¿En qué cosas somos más que vencedores?

Hebreos 7

 Lee Hebreos 7

El escritor de Hebreos estaba comenzando a hablar de Jesús como el sumo sacerdote según el orden de Melquisedec (Hebreos 5:10) pero hizo un paréntesis para exhortar a los creyentes a ir hacia la madurez (Hebreos 5:11-6:19) Ahora retoma el tema que dejó y continúa hablando de Jesús como el sacerdote según el orden de Melquisedec y lo diferencia del sacerdocio levítico (del orden de Leví) ya que este último pagó los diezmos a Melquisedec (Porque Abraham lo hizo y Abraham es padre de Leví) aceptando que Melquisedec (y su sacerdocio) es mayor que el sacerdocio levítico.


1. ¿Qué características tenía el sacerdote Melquisedec? (v.1-3)

2. ¿A quién y en qué se asemeja Melquisedec? (v.1-3)

3. ¿Qué significa Melquisedec? (v.1-3)

4. ¿Qué hizo Abraham con Melquisedec?

5. ¿Qué mandamiento tienen los hijos de Leví, a pesar de ser también hijos de Abraham?

6. ¿Quién tomó los diezmos de Abraham? ¿Quién bendijo a quién y qué quiere decir eso? (v.6-7)

7. ¿Qué aprendes de Abraham, Melquisedec y Leví en los v.6-10?

8. ¿Qué pasaría si el sacerdote levítico pudiera proveer la perfección? (v.11-12)

9. ¿Por qué Jesús representa un sacerdocio distinto al levítico? (v.13-15)

10. ¿Cuál es la diferencia entre el llamado al sacerdocio levítico y el sacerdocio de Cristo? (v.15-17)

11. ¿Qué sucede con el mandamiento anterior? ¿Por qué? (v.18-19)

12. ¿Qué otra diferencia hay entre el sacerdocio levítico y el de Cristo? (v.20-22)

13. ¿Comparado con el pacto anterior, cómo es el pacto del que Jesús es fiador?

14. ¿Qué otra diferencia apunta el escritor de Hebreos entre el sacerdocio de Cristo y el levítico? (v.23-25)

15. ¿Por qué nos conviene este sumo sacerdote (distinto del levítico)? (v.26-28)

16. ¿Por qué Jesús no necesita ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados? (v.26-28)


Reflexiona


1. Lee todo el capítulo y marca todas las características que hacen que Jesús sea presentado como un mejor sumo sacerdote ¿En qué te conviene eso?


2. Lee los v.18-19. La Ley no te puede acercar a Dios, por eso se introduce la esperanza en Jesucristo quien sí puede acercarte Dios. ¿Estás viviendo en esta esperanza, acercándote a Dios en todo momento? (Lee Hebreos 4:14-16)

Hebreos 7

 Lee Hebreos 7

El escritor de Hebreos estaba comenzando a hablar de Jesús como el sumo sacerdote según el orden de Melquisedec (Hebreos 5:10) pero hizo un paréntesis para exhortar a los creyentes a ir hacia la madurez (Hebreos 5:11-6:19) Ahora retoma el tema que dejó y continúa hablando de Jesús como el sacerdote según el orden de Melquisedec y lo diferencia del sacerdocio levítico (del orden de Leví) ya que este último pagó los diezmos a Melquisedec (Porque Abraham lo hizo y Abraham es padre de Leví) aceptando que Melquisedec (y su sacerdocio) es mayor que el sacerdocio levítico.


1. ¿Qué características tenía el sacerdote Melquisedec? (v.1-3)

2. ¿A quién y en qué se asemeja Melquisedec? (v.1-3)

3. ¿Qué significa Melquisedec? (v.1-3)

4. ¿Qué hizo Abraham con Melquisedec?

5. ¿Qué mandamiento tienen los hijos de Leví, a pesar de ser también hijos de Abraham?

6. ¿Quién tomó los diezmos de Abraham? ¿Quién bendijo a quién y qué quiere decir eso? (v.6-7)

7. ¿Qué aprendes de Abraham, Melquisedec y Leví en los v.6-10?

8. ¿Qué pasaría si el sacerdote levítico pudiera proveer la perfección? (v.11-12)

9. ¿Por qué Jesús representa un sacerdocio distinto al levítico? (v.13-15)

10. ¿Cuál es la diferencia entre el llamado al sacerdocio levítico y el sacerdocio de Cristo? (v.15-17)

11. ¿Qué sucede con el mandamiento anterior? ¿Por qué? (v.18-19)

12. ¿Qué otra diferencia hay entre el sacerdocio levítico y el de Cristo? (v.20-22)

13. ¿Comparado con el pacto anterior, cómo es el pacto del que Jesús es fiador?

14. ¿Qué otra diferencia apunta el escritor de Hebreos entre el sacerdocio de Cristo y el levítico? (v.23-25)

15. ¿Por qué nos conviene este sumo sacerdote (distinto del levítico)? (v.26-28)

16. ¿Por qué Jesús no necesita ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados? (v.26-28)


Reflexiona


1. Lee todo el capítulo y marca todas las características que hacen que Jesús sea presentado como un mejor sumo sacerdote ¿En qué te conviene eso?


2. Lee los v.18-19. La Ley no te puede acercar a Dios, por eso se introduce la esperanza en Jesucristo quien sí puede acercarte Dios. ¿Estás viviendo en esta esperanza, acercándote a Dios en todo momento? (Lee Hebreos 4:14-16)

Hechos 9

 Lee Hechos 9

1. ¿Cuál era el propósito de Saulo al ir a Damasco?

2. ¿Cuáles fueron las preguntas que Saulo le hizo a Jesús cuando fue encontrado camino a Damasco?

3. Qué hacía Saulo mientras esperaba instrucciones del Señor, en Damasco? (v.11)

4. Haz una lista de todas las cosas que Saulo hizo desde que fue encontrado por Jesucristo hasta que huyó de Damasco.

5. Entre el v.22-23 pasaron “muchos días”. Lee Gálatas 1:15-19

6. ¿Quién presentó a Saulo a los apóstoles?

7. Compara Hechos 9:40-41 con Marcos 5:40-41 ¿De qué te habla la similitud en los hechos?


Reflexiona

1. En los v. 5-6 Saulo hace dos preguntas. ¿Has hecho esas preguntas? ¿Qué respuestas Jesús te ha dado?viviendo

sábado, 29 de marzo de 2025

Romanos 6

 Lee Romanos 6

1. ¿Por qué Pablo pregunta “¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde?”? Lee los v.20-21 del capítulo anterior.

2. ¿Por qué no perseveraremos en el pecado? (v.2-7)

3. ¿A qué me considero muerto? ¿Cómo se hace esto? (v.11-14)

4. ¿Qué sucedió cuando fui libertado del pecado? (v.18)

5. ¿Cuál es el fruto de mi vida ahora que he sido libertado del pecado, y cuál es mi fin, o propósito? (v.22)


Reflexiona

1. En la primera parte del capítulo Pablo nos aclara que los que hemos creído en Cristo hemos muerto. Piensa: ¿Un muerto se queja si hablan bien o mal de él?, ¿Un muerto reclama sus “derechos”? ¿Qué cosas puede hacer un muerto? ¿Es esa realmente mi actitud?


2. ¿Cómo te esforzabas por pecar antes (desvelos, sacrificios económicos, etc.)? ¿Pones ese mismo empeño ahora como siervo de la justicia? (Lee el v.19)


Romanos 5

 Lee Romanos 5

1. ¿Cómo tenemos paz para con Dios?

2. ¿En qué cosas nos gloriamos? (v.2-3)

3. ¿Cómo muestra Dios su amor para con nosotros?

4. ¿Por quién hemos recibido la reconcilianción?

5. Haz un cuadro en el que puedas notar los contrastes que hace Pablo entre Adán y Jesucristo (v.12-19)

6. ¿Qué pasó cuando abundó el pecado?


Reflexiona

1. El v.3 me da la clave para gloriarme en las tribulaciones: saber constantemente que la tribulación tiene un propósito (toda la cadena que está en los v.3-5) ¿En los tiempos difíciles lo recuerdo o la tribulación me impide ver que en eso hay un propósito?


Hechos 8

 Lee Hechos 8

1. ¿Quién consentía en la muerte de Esteban?

2. ¿Cuál fue el primer efecto de la persecusión que se desató contra los discípulos?

3. ¿Qué fue lo que Samaria había recibido? (v.14)

4. ¿Cuál fue el problema de Simón el mago?

5. ¿A qué había ido el etíope a Jerusalén? ¿Qué te dice eso del etíope?

6. Haz una lista de todas las cosas que el etíope decía y hacía (v.26-40)

7. Haz una lista de las cosas que Felipe hizo y dijo (v.26-40)


Reflexiona

1. Fíjate todas las veces que aparece la palabra anunciar o predicar ¿Qué es lo que debo yo debo anunciar a todos? ¿Qué es lo que los apóstoles y Felipe anunciaban y predicaban?

2. ¿Cómo le anunció el evangelio Felipe al etíope?


Hechos 7

 Lee Hechos 7

1. Haz una lista de las cosas que Dios le dice a Abraham y cómo respondió éste.(v.1-8)

2. ¿Quienes vendierona José a Egipto?

3. ¿Cuándo creció el pueblo y se multiplicó en Egipto?

4. ¿Hubo alguna razón por la que Dios se agradó de Moisés? ¿Moisés hizo algo para agradar a Dios? (v.20)

5. ¿Cómo era Moisés a los cuarenta años?

6. ¿Por qué Moisés huyó al desierto?

7. ¿Cuánto tiempo vivió Moisés en el desierto antes de que Dios lo encontrara?

8. ¿Qué le dijo Dios a Moisés en su encuentro en la zarza?

9. ¿Dónde Dios hizo señales y prodigios, y por cuánto tiempo?

10. ¿Qué nos dice de Israel en los v. 37-41?

11. ¿Quién introdujo al pueblo a la tierra prometida?

12. ¿Por qué David pudo proveer un tabernáculo para Dios?

13. ¿Por qué se enfurecían los judíos?

14. ¿Quié consentía en la muerte de Esteban?

15. ¿Cuáles fueron las últimas palabras de Esteban?


Reflexiona

1. El objetivo de llegar a la tierra prometida era servir a Dios (v.7) Es el mismo objetivo al ser rescatados ¿lo estás cumpliendo?

2. El capítulo siete nos muestra personajes que Dios usó en Su Plan para su pueblo. ¿Qué cosas tienen en común Abraham, José, Moisés, Josué, David y Salomón, para ser llamados por Dios? ¿En qué momento de sus vidas fueron llamados? ¿Qué estaban haciendo cuando fueron llamados?

Hebreos 6

  Lee Hebreos 6

1. La frase “por tanto” enlaza lo que el escritor venía diciendo en los versículos 11-14 del capítulo anterior, lee esa porción para comprender ese “por tanto”

2. ¿Qué es lo que debemos hacer? (v.1-3) (Puedes leer ese pasaje en la NVI) 

3. Lee los v.4-6. ¿Qué es imposible? ¿Qué privilegios habrían tenido las personas de las que habla el escritor en esta porción? ¿Qué es lo que sucedió a pesar de los privilegios recibidos?

4. ¿Por qué hay una tierra que está próxima a ser maldecida y quemada? (v.7-8)

5. ¿Qué es lo que Dios no es injusto para olvidar?

6. ¿Hasta cuándo hay que perseverar en esa actitud? ¿Para qué? (v.11-12)

7. ¿Cómo se heredan las promesas? (v.12) (Ojo, no se “ganan” sino que se “heredan”)

8. ¿Qué le prometió Dios a Abraham? (v.13-14) ¿Cómo alcanzó la promesa Abraham? (v.15)

9. ¿Por quién juró Dios y por qué lo hizo así? (v.13-17)

10. ¿Qué produce en nosotros ese juramento? (v.18)

11. ¿Cómo es descrita esta esperanza? (v.19)

12. ¿Hasta dónde entró Jesús? (v.20)


Reflexiona


1. ¿En tu vida, con la lluvia que cae muchas veces (el agua de La Palabra) estás produciendo “hierba provechosa” o “espinos y abrojos”?


2. ¿Eres imitador de los que por la fe y la paciencia heredan las promesas, o te has hecho perezoso? (Lee los v.10-11 para saber cómo no ser perezoso)

Hebreos 6

 Lee Hebreos 6

1. La frase “por tanto” enlaza lo que el escritor venía diciendo en los versículos 11-14 del capítulo anterior, lee esa porción para comprender ese “por tanto”

2. ¿Qué es lo que debemos hacer? (v.1-3) (Puedes leer ese pasaje en la NVI) 

3. Lee los v.4-6. ¿Qué es imposible? ¿Qué privilegios habrían tenido las personas de las que habla el escritor en esta porción? ¿Qué es lo que sucedió a pesar de los privilegios recibidos?

4. ¿Por qué hay una tierra que está próxima a ser maldecida y quemada? (v.7-8)

5. ¿Qué es lo que Dios no es injusto para olvidar?

6. ¿Hasta cuándo hay que perseverar en esa actitud? ¿Para qué? (v.11-12)

7. ¿Cómo se heredan las promesas? (v.12) (Ojo, no se “ganan” sino que se “heredan”)

8. ¿Qué le prometió Dios a Abraham? (v.13-14) ¿Cómo alcanzó la promesa Abraham? (v.15)

9. ¿Por quién juró Dios y por qué lo hizo así? (v.13-17)

10. ¿Qué produce en nosotros ese juramento? (v.18)

11. ¿Cómo es descrita esta esperanza? (v.19)

12. ¿Hasta dónde entró Jesús? (v.20)


Reflexiona


1. ¿En tu vida, con la lluvia que cae muchas veces (el agua de La Palabra) estás produciendo “hierba provechosa” o “espinos y abrojos”?


2. ¿Eres imitador de los que por la fe y la paciencia heredan las promesas, o te has hecho perezoso? (Lee los v.10-11 para saber cómo no ser perezoso)

Hebreos 5

 En los últimos versículos del capítulo anterior (4:14-16) se nos presentó a Jesucristo, no sólo como un sumo sacerdote, sino como un GRAN sumo sacerdote (énfasis añadido) y gracias a ello, el escritor de Hebreos nos invita a acercarnos confiadamente al trono de la gracia. En este capítulo veremos algunas características de cómo es que Jesús llegó a ser gran sumo sacerdote y por qué es mejor que un sumo sacerdote común.


1. En los v.1-4 encontramos varias características de cómo debe ser un sumo sacerdote y lo que este debe hacer.

Todo sumo sacerdote:

– Debe ser tomado _______________________________

– Debe ser constituido _____________________________

– Nadie toma para sí esa honra sino que ___________________________


2. En los v.5-6 el escritor de Hebreos hace un acercamiento a la tercera característica del punto 1. ¿Qué cosas le dijo Dios a Jesús al nombrarlo sumo sacerdote? (v.5-6)

3. ¿Cuándo fue que Jesús ofreció ruegos y súplicas? (v.7) (esto con las primeras dos características del punto 1)

4. ¿Cómo, Jesús, vino a ser autor de eterna salvación? ¿Cómo fue declarado? (v.8-10)

5. ¿Por qué el escritor de Hebreos dice que no puede seguir explicando el punto que venía desarrollando? (v.11-12)

6. ¿Cómo es aquél que participa de la leche? (v.13)

7. ¿Cómo es aquel que ha alcanzado madurez? (v.14)


Reflexiona


1. Jesucristo fue hecho hombre, es paciente y puede identificarse con el hombre y además no se eligió a sí mismo, sino que fue Dios lo hizo sumo sacerdote. ¿Te acercas a Él como tu primera opción o primero buscas la solución en otros lugares y Él es tu última alternativa? ¿te acercas con más confianza a otros “sumos sacerdotes” de tu vida?


2. Jesús era perfecto como Hijo, pero aprendió a ser obediente y fue perfeccionado como sumo sacerdote para traer salvación. ¿Has recibido es salvación?


3. El que ha alcanzado madurez no es el que sabe más de la Biblia, sino el que por el USO tiene los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal. ¿Usas en tu vida lo que Dios te habla en Su Palabra o sigues siendo un niño, inexperto en la Palabra de justicia?07.

jueves, 27 de marzo de 2025

Hebreos 5

 Lee Hebreos 5

En los últimos versículos del capítulo anterior (4:14-16) se nos presentó a Jesucristo, no sólo como un sumo sacerdote, sino como un GRAN sumo sacerdote (énfasis añadido) y gracias a ello, el escritor de Hebreos nos invita a acercarnos confiadamente al trono de la gracia. En este capítulo veremos algunas características de cómo es que Jesús llegó a ser gran sumo sacerdote y por qué es mejor que un sumo sacerdote común.


1. En los v.1-4 encontramos varias características de cómo debe ser un sumo sacerdote y lo que este debe hacer.

Todo sumo sacerdote:

– Debe ser tomado _______________________________

– Debe ser constituido _____________________________

– Nadie toma para sí esa honra sino que ___________________________


2. En los v.5-6 el escritor de Hebreos hace un acercamiento a la tercera característica del punto 1. ¿Qué cosas le dijo Dios a Jesús al nombrarlo sumo sacerdote? (v.5-6)

3. ¿Cuándo fue que Jesús ofreció ruegos y súplicas? (v.7) (esto con las primeras dos características del punto 1)

4. ¿Cómo, Jesús, vino a ser autor de eterna salvación? ¿Cómo fue declarado? (v.8-10)

5. ¿Por qué el escritor de Hebreos dice que no puede seguir explicando el punto que venía desarrollando? (v.11-12)

6. ¿Cómo es aquél que participa de la leche? (v.13)

7. ¿Cómo es aquel que ha alcanzado madurez? (v.14)


Reflexiona


1. Jesucristo fue hecho hombre, es paciente y puede identificarse con el hombre y además no se eligió a sí mismo, sino que fue Dios lo hizo sumo sacerdote. ¿Te acercas a Él como tu primera opción o primero buscas la solución en otros lugares y Él es tu última alternativa? ¿te acercas con más confianza a otros “sumos sacerdotes” de tu vida?


2. Jesús era perfecto como Hijo, pero aprendió a ser obediente y fue perfeccionado como sumo sacerdote para traer salvación. ¿Has recibido es salvación?


3. El que ha alcanzado madurez no es el que sabe más de la Biblia, sino el que por el USO tiene los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal. ¿Usas en tu vida lo que Dios te habla en Su Palabra o sigues siendo un niño, inexperto en la Palabra de justicia?

miércoles, 26 de marzo de 2025

Hechos 6

 Lee Hechos 6

1. ¿Cuáles eran las características que debían tener los que iban a atender las mesas?

2. ¿Cuáles eran las tareas de los apóstoles?

3. ¿A quién obedecían muchos de los sacerdotes?

4. ¿Por qué tuvieron que buscar testigos falsos para acusar a Esteban?


Reflexiona

1. ¿Podrías hoy ser escogido entre los discípulos para servir a las mesas? ¿Qué necesitas corregir en tu vida para cumplir los requisitos que pedían (v.3)?

2. ¿A quién también acusaron de los mismos cargos que acusaron a Esteban? (Mateo 26:60-61) ¿como Esteban, estás siguiendo los pasos de Cristo en tu vida, aunque el precio sea la muerte?


Hechos 5

 Lee Hechos 5

1. ¿A quién le mintieron Ananías y Safira?

2. ¿Qué sucedió con los que oyeron lo que había pasado con Ananías y Safira?

3. ¿Qué cosas pasaron en Jerusalén y en los lugares vecinos después de lo de Ananías y Safira? (v.12-16)

4. ¿Cuáles son las instrucciones que el ángel dio a los apóstoles al sacarlos de la cárcel?

5. ¿Qué era lo que oyeron los judíos que los enfureció tanto que deseaban matar a los apóstoles?

6. ¿Qué fue lo que agradecieron los apóstoles en el v. 41?


Reflexiona

1. ¿Has caído en el error de aparentar mayor espiritualidad que la que en verdad vives? ¿A quién estás mientiendo cuando haces algo así?

2. ¿Cuál es mi actitud cuando soy despreciado o humillado por predicar el evangelio de Cristo? ¿Qué puedo aprender de los apóstoles? (Compáralo con Mateo 5:11-12)

Hechos 4

 Lee Hechos 4

1. ¿Por qué estaban resentidos los saduceos?

2. ¿Cuáles son las afirmaciones que Pedro hace sobre Jesús, en frente del concilio judío?

3. ¿Qué era lo que reconocían los judíos en los discípulos?

4. Al momento de orar, ¿Qué es lo primero que hacen los discípulos?

5. ¿Cuáles son las peticiones que los discípulos le hacen a Dios en oración?


Reflexiona

1. El v. 13 nos muestra el mejor halago que un hijo de Dios puede recibir ¿Qué es lo que yo quisiera que los demás reconocieran en mí?

2. Lee los v.24-30. ¿Qué elementos sobre cómo orar en tiempos de prueba puedes encontrar? ¿De acuerdo con ese pasaje cómo orar en tiempos de dificultades y oposición?


sábado, 22 de marzo de 2025

Hechos 3

 Lee Hechos 3

1. ¿Qué hacía el cojo en la puerta del templo llamada la Hermosa?

2. ¿Qué fue lo que el cojo de nacimiento hizo cuando fue sanado?

3. ¿Cuáles son las dos preguntas que Pedro hace cuando se reunen todos en el pórtico de Salomón?

4. ¿De qué cosas Pedro acusa a los judíos? y ¿Qué cosas les dice que deben hacer ahora? (v.13-26)

5. ¿Qué cosas están anunciadas en todos los profetas?


Reflexiona

1. ¿Qué cosas no tenía Pedro? ¿Qué era lo que tenía que podía compartir? ¿Qué hubiese preferido el cojo si le hubiesen dado a escoger? ¿Qué tengo yo para compartir con los demás?

2. El v.26 me dice cuál es la bendición que Dios me quiere dar (y no es una bendición material) ¿Quiero esa bendición?


Hechos 2

 Lee Hechos 2

1. ¿Cómo estaban los discípulos el día de pentecostés?

2. ¿Qué era lo que decían los discípulos mientras hablaban en lenguas? (v.11)

3. ¿A qué cosas se refiere Pedro, que los judíos ya sabían? (v.22)

4. ¿Por qué David pudo hablar de la resurreción? (v.30-31)

5. ¿Para quienes es la promesa? (v.39)

6. ¿Qué fue lo que tres mil personas recibieron y fueron salvos ese día? (v.41) y ¿en qué perseveraban?

7. ¿Qué era lo que hacía, cuáles eran las actividades de la iglesia primitiva? (v.43-47)


Reflexiona

1. Haz una lista de las cosas que los discípulos de esa época hacían y reflexiona si estás perseverando en esas cosas.

2. Si alguien pregunta por alguna conducta mía, ¿puedo, como hizo Pedro, contestar “ahora actúo así porque en la Biblia en tal parte lo dice”?

Romanos 4

 Lee Romanos 4

1. ¿Qué hizo Abraham para que se le contara por justicia?

2. En los v.6-8 Pablo habla de algunas bienaventuranzas, ¿Quiénes son bienaventurados?

3. ¿Cuándo fue Abraham declarado “justo” por creer, antes o después de la circunsición? ¿Para qué? (v.8-12)

4. Reescribe el v.13 con tus propias palabras

5 ¿Cómo se fortaleció Abraham en fe? (v.20)

6. ¿Por qué fue entregado Jesús, Señor nuestro? ¿Para qué fue resucitado? (v.25)


Reflexiona

1. ¿Qué tienes que hacer para gozar de las bienaventuranzas de los v.6-8? ¿dice “bienaventurado el que no peca” o “bienaventurado a quien el Señor no inculpa de pecado”, cuál será la diferencia?


2. De acuerdo al v.20 ¿Qué podemos hacer para fortalecer nuestra fe en tiempos difíciles? ¿Lo has intentado?

Hebreos 4

 Lee Hebreos 4

Al leer cada capítulo de Hebreos recuerda el contexto: Esta carta fue escrita a personas que estaban tratando de regresar a vivir una religión basada en rituales, días de fiestas, ir al templo, etc. En este capítulo, el escritor compara lo que sucedió con los israelitas en el desierto con lo que le puede suceder a alguien que escucha la voz de Dios pero no obedece y prefiere regresar a un sistema religioso de rituales. (Lee el capítulo tres para tener fresco el contexto sobre el que se habla en el capítulo cuatro)


1. ¿Qué es lo que debemos hacer? ¿Ha retirado Dios su promesa de entrar en su reposo? (v.1)

2. ¿Por qué no les aprovechó a los israelitas en el desierto haber oído la voz de Dios? (v.2)

3. ¿Cuál es la diferencia de ellos con nosotros los que hemos creído?

4. En los v.3-10 el escritor de Hebreos explica que hay una promesa de Dios de entrar a su reposo, pero que esa promesa no hace referencia:

– a un día de la semana (el sábado o día de reposo), porque desde que la creación terminó todos pasamos y entramos a días sábado cada semana, entonces la promesa no tendría sentido.

– Tampoco hace referencia a entrar a un territorio geográfico (Como fue la tierra prometida para los judíos), porque Josué ya había introducido a todo el pueblo a la tierra prometida y Dios seguía haciendo la promesa para su pueblo (si fuese la tierra prometida no tendría sentido que Dios siguiera prometiendo un reposo ya que cuando se escribió el salmo 95 -de donde son tomadas las citas de Hebreos 4- el pueblo ya estaba viviendo por años en la tierra prometida. (Aquí puedes leer este pasaje en la NVI, http://www.biblegateway.com/passage/?search=hebreos%204&version=NVI te puede ayudar a comprender el sentido del texto de Hebreos 4)


5. Ya que el reposo no sucedió al terminar la creación, ni cuando los israelitas entraron a la tierra prometida ¿Para cuándo determina Dios el día de entrar al reposo? (v.7)

6. ¿De qué reposa el que ha entrado en el reposo de Dios? (v.10)

7. ¿Cuál es la instrucción y cuál la advertencia que recibimos en el v.11

8. ¿Cómo es La Palabra, qué hace? ¿Podemos esconder algo de Dios? (v.12-13)

9. Los v.14-16 te explican:

a) A quién tenemos (v.14)

b) Cómo es (v.15)

c) Y qué debemos hacer como respuesta ante eso (v.16)


Reflexiona


1. ¿Estás oyendo con fe la voz de Dios o sólo estás oyendo?

2. El reposo no lo encontraremos en un día de la semana (por ello el descanso no es llegar al fin de semana, al puente vacacional, etc.) ni tampoco lo encontraremos en un determinado lugar geográfico (por tanto no está en el lugar al que puedes ir de vacaciones a descansar o a una casa más grande, etc) . El reposo lo encontramos en una PERSONA: Jesucristo. ¿Qué anhelas con más ahínco: un día de la semana, un lugar en el planeta o un tiempo con El Señor?

3. Dios conoce nuestra tendencia a la incredulidad y a fallar una y otra vez. No podemos tratar de fingir delante de Él (v.12-13), por ello dejó escrito en este capítulo los v.14-16, léelos y medita en lo que Dios te ofrece en esos versículos y qué es lo que te pide en esa porción… y hazlo.nada más

Hebreos 4

 Lee Hebreos 4

Al leer cada capítulo de Hebreos recuerda el contexto: Esta carta fue escrita a personas que estaban tratando de regresar a vivir una religión basada en rituales, días de fiestas, ir al templo, etc. En este capítulo, el escritor compara lo que sucedió con los israelitas en el desierto con lo que le puede suceder a alguien que escucha la voz de Dios pero no obedece y prefiere regresar a un sistema religioso de rituales. (Lee el capítulo tres para tener fresco el contexto sobre el que se habla en el capítulo cuatro)


1. ¿Qué es lo que debemos hacer? ¿Ha retirado Dios su promesa de entrar en su reposo? (v.1)

2. ¿Por qué no les aprovechó a los israelitas en el desierto haber oído la voz de Dios? (v.2)

3. ¿Cuál es la diferencia de ellos con nosotros los que hemos creído?

4. En los v.3-10 el escritor de Hebreos explica que hay una promesa de Dios de entrar a su reposo, pero que esa promesa no hace referencia:

– a un día de la semana (el sábado o día de reposo), porque desde que la creación terminó todos pasamos y entramos a días sábado cada semana, entonces la promesa no tendría sentido.

– Tampoco hace referencia a entrar a un territorio geográfico (Como fue la tierra prometida para los judíos), porque Josué ya había introducido a todo el pueblo a la tierra prometida y Dios seguía haciendo la promesa para su pueblo (si fuese la tierra prometida no tendría sentido que Dios siguiera prometiendo un reposo ya que cuando se escribió el salmo 95 -de donde son tomadas las citas de Hebreos 4- el pueblo ya estaba viviendo por años en la tierra prometida. (Aquí puedes leer este pasaje en la NVI, http://www.biblegateway.com/passage/?search=hebreos%204&version=NVI te puede ayudar a comprender el sentido del texto de Hebreos 4)


5. Ya que el reposo no sucedió al terminar la creación, ni cuando los israelitas entraron a la tierra prometida ¿Para cuándo determina Dios el día de entrar al reposo? (v.7)

6. ¿De qué reposa el que ha entrado en el reposo de Dios? (v.10)

7. ¿Cuál es la instrucción y cuál la advertencia que recibimos en el v.11

8. ¿Cómo es La Palabra, qué hace? ¿Podemos esconder algo de Dios? (v.12-13)

9. Los v.14-16 te explican:

a) A quién tenemos (v.14)

b) Cómo es (v.15)

c) Y qué debemos hacer como respuesta ante eso (v.16)


Reflexiona


1. ¿Estás oyendo con fe la voz de Dios o sólo estás oyendo?

2. El reposo no lo encontraremos en un día de la semana (por ello el descanso no es llegar al fin de semana, al puente vacacional, etc.) ni tampoco lo encontraremos en un determinado lugar geográfico (por tanto no está en el lugar al que puedes ir de vacaciones a descansar o a una casa más grande, etc) . El reposo lo encontramos en una PERSONA: Jesucristo. ¿Qué anhelas con más ahínco: un día de la semana, un lugar en el planeta o un tiempo con El Señor?

3. Dios conoce nuestra tendencia a la incredulidad y a fallar una y otra vez. No podemos tratar de fingir delante de Él (v.12-13), por ello dejó escrito en este capítulo los v.14-16, léelos y medita en lo que Dios te ofrece en esos versículos y qué es lo que te pide en esa porción… y hazlo.nada más

jueves, 20 de marzo de 2025

Romanos 3

 Lee Romanos 3

1. Si Dios no hace acepción de personas (2:11) ¿Cuál es la ventaja del judío? (3:1-2)

2. ¿Quiénes están bajo pecado? (v.9)

3. Entre los v.10-18 Pablo hace una descripción de todo ser humano. ¿Cuáles son las características de la humanidad entera?

4. El v.21 me dice que la justicia de Dios se manifestó en la Ley (la Ley me muestra el estándar de Dios) pero también se manifiesta de otra manera “aparte de la Ley” ¿Cuál es esa otra manera en que se ha manifestado la justicia de Dios? ¿Para quienes es esa justicia? (v.22)

5. ¿Qué tenía Dios en la mira cuando Cristo Jesús fue puesto como propiciación? (v.26)

6. ¿A quiénes justifica Dios por la fe en Jesucristo? (v.28-30)

7. ¿Qué sucede con la Ley cuando hablamos de la fe? ¿queda inválida? (v.30)


Reflexiona

1. El v.23 me incluye a mí porque claramente dice “todos”. El v.24 me muestra cómo fui justificado a pesar de que yo estoy incluído en el “todos” del que habla el v.23. ¿Alguna vez has perdido esa perspectiva? ¿Se te ha olvidado en algún momento cuál era tu destino y cómo Cristo se dio en pago por ti? Si es así, cuando lees el v.23 sabes que habla de ti y lo reconoces… y el v.24 te llena de esperanza.


2. El v.26 me muestra cómo Dios es el Justo y también el que justifica. ¿En algún momento has pensado que eres salvo por tu bondad o justicia propia? Si crees eso, vuelve a leer los v.10-18.


3. El capítulo uno de Romanos me habla de la humanidad dándole la espalda a Dios, el capítulo dos me habla del orgullo del pueblo judío que le dio la espalda a Dios, el capítulo tres me habla de cómo todo el mundo está en la misma categoría: pecadores. Pero luego me explica cómo Dios pagó en Jesucristo el precio de nuestro rescate, y cómo puedo llegar a él simplemente por la fe en Jesús. Ese es el evangelio ¿Estoy como Pablo “pronto” para compartir el evangelio en todo lugar? (Rom 1:15)

Hebreos 3

 Moisés fue el gran libertador de Israel y tenido en gran honra y estima. El escritor de Hebreos en este capítulo nos describe cómo Jesucristo es tenido en mayor estima que Moisés y posee mayor gloria que éste. El escritor también trae como ejemplo la experiencia de los judíos del éxodo, que siguieron a Moisés, salieron de Egipto y oyeron la voz de Dios, pero que todo eso no fue suficiente para llegar a la meta.

Lee Hebreos 3


1. Por todo lo que el escritor de Hebreos ha estado diciendo ¿A quién debemos considerar (Observar)?

2. ¿Qué diferencias hay entre Moisés y Jesús? (v.2-3)

3. ¿Por qué Jesús tiene mayor gloria que Moisés? (v.4-6)

4. ¿Qué somos nosotros? (v.6)

5. Los v.7-11 describen lo que sucedió con los judíos en el desierto, pero también es una advertencia a nosotros que el Espíritu Santo nos hace. ¿Qué cosas malas hicieron con su corazón?

6. ¿Qué es lo que no debe haber en nosotros? ¿Qué es lo que debemos hacer? ¿Por qué? (v.12-13)

7. ¿Qué es lo que debemos retener hasta el fin? (ojo, no es algo que tenemos que “ganar” sino sólo retener lo que ya nos fue dado)

8. Lee los v.16-18. Haz una lista de lo que hicieron las personas de las que está hablando y cómo reaccionó Dios.

9. ¿Cuál fue la razón por la que no entraron a la tierra prometida? (v.19)

10. Lee todo el capítulo y haz una lista de los errores que cometieron con el corazón, lo que no hay que hacer con el corazón y las consecuencias que hubo.


Reflexiona


1. El problema de los judíos del éxodo es que consideraron con mayor detenimiento las circunstancias que las promesas de Dios (Lee Deuteronomio 1:19-40) ¿Estás considerando las circunstancias que te rodean con mayor interés que a Cristo el “apóstol y sumo sacerdote de nuestra profesión”?


2. Tres cosas tienes que hacer, a la luz de este capítulo: Considerar a Jesucristo (oírle e imitarle), no endurecer tu corazón (con el engaño del pecado) y no vagar en tu corazón (descreyendo las promesas de Dios). ¿Lo estás haciendo?

Hebreos 3

 Moisés fue el gran libertador de Israel y tenido en gran honra y estima. El escritor de Hebreos en este capítulo nos describe cómo Jesucristo es tenido en mayor estima que Moisés y posee mayor gloria que éste. El escritor también trae como ejemplo la experiencia de los judíos del éxodo, que siguieron a Moisés, salieron de Egipto y oyeron la voz de Dios, pero que todo eso no fue suficiente para llegar a la meta.

Lee Hebreos 3


1. Por todo lo que el escritor de Hebreos ha estado diciendo ¿A quién debemos considerar (Observar)?

2. ¿Qué diferencias hay entre Moisés y Jesús? (v.2-3)

3. ¿Por qué Jesús tiene mayor gloria que Moisés? (v.4-6)

4. ¿Qué somos nosotros? (v.6)

5. Los v.7-11 describen lo que sucedió con los judíos en el desierto, pero también es una advertencia a nosotros que el Espíritu Santo nos hace. ¿Qué cosas malas hicieron con su corazón?

6. ¿Qué es lo que no debe haber en nosotros? ¿Qué es lo que debemos hacer? ¿Por qué? (v.12-13)

7. ¿Qué es lo que debemos retener hasta el fin? (ojo, no es algo que tenemos que “ganar” sino sólo retener lo que ya nos fue dado)

8. Lee los v.16-18. Haz una lista de lo que hicieron las personas de las que está hablando y cómo reaccionó Dios.

9. ¿Cuál fue la razón por la que no entraron a la tierra prometida? (v.19)

10. Lee todo el capítulo y haz una lista de los errores que cometieron con el corazón, lo que no hay que hacer con el corazón y las consecuencias que hubo.


Reflexiona


1. El problema de los judíos del éxodo es que consideraron con mayor detenimiento las circunstancias que las promesas de Dios (Lee Deuteronomio 1:19-40) ¿Estás considerando las circunstancias que te rodean con mayor interés que a Cristo el “apóstol y sumo sacerdote de nuestra profesión”?


2. Tres cosas tienes que hacer, a la luz de este capítulo: Considerar a Jesucristo (oírle e imitarle), no endurecer tu corazón (con el engaño del pecado) y no vagar en tu corazón (descreyendo las promesas de Dios). ¿Lo estás haciendo?

viernes, 7 de marzo de 2025

Daniel 3

 


1. ¿Qué ordenó hacer el rey Nabucodonosor al comienzo del capítulo?  

2. ¿De qué material estaba hecha la estatua que mandó construir Nabucodonosor y qué altura tenía?  

3. ¿Qué debían hacer todos los pueblos, naciones y lenguas al oír la música?  

4. ¿Cuál era el castigo para quienes no se postraran ante la estatua?  

5. ¿Quiénes acusaron a Sadrac, Mesac y Abed-nego ante el rey?  

6. ¿Cómo respondió Nabucodonosor cuando supo que Sadrac, Mesac y Abed-nego no adoraban la estatua?  

7. ¿Qué pregunta les hizo Nabucodonosor a los tres jóvenes antes de lanzarlos al horno?  

8. ¿Cuál fue la respuesta de Sadrac, Mesac y Abed-nego ante la amenaza del rey?  

9. ¿Cuántas veces más caliente mandó Nabucodonosor que fuera el horno?  

10. ¿Qué les pasó a los hombres que echaron a los tres jóvenes en el horno?  

11. ¿Cuántas personas vio Nabucodonosor dentro del horno y cómo describió a la cuarta persona?  

12. ¿Qué les pasó a Sadrac, Mesac y Abed-nego dentro del horno?  

13. ¿Cómo reaccionó Nabucodonosor al ver que los jóvenes no habían sido dañados?  

14. ¿Qué decreto emitió Nabucodonosor después de ver el milagro?  

15. ¿Cómo fueron recompensados Sadrac, Mesac y Abed-nego después de su fidelidad a Dios?  

Hebreos 2

 Conociendo las falsas doctrinas que comenzaban a difundirse y confundían a la iglesia en la época (Algo que también el día de hoy sucede) en el capítulo uno, el escritor de Hebreos probó que Jesús era superior a los ángeles y en ninguna manera podía ser catalogado como un simple ángel ya que Dios mismo lo llama Hijo y demanda a los ángeles adoración para el Hijo. En este capítulo el escritor de esta carta se enfoca en otra falsa doctrina: aquellos que decían que Jesús era una especie de “espíritu” o una “energía” pero que en realidad no se había hecho hombre. (Lee Juan 1:14; 1 Timoteo 3:16; Colosenses 2:9; 1 Juan 4:2-3; 2 Juan 1:7).

Lee Hebreos 2


1. ¿Qué es necesario? (v.1)

2. ¿Por qué? (v.2-4)

3. ¿El mundo venidero está sujeto a los ángeles? (v.5)

4. ¿El hombre es mayor o menor que los ángeles? (v.6-7)

5. ¿A quién sujetó Dios todas las cosas? ¿Lo podemos ver ya? (v.6-8)

6. ¿Si Jesús fue hecho “un poco menor que los ángeles” quiere decir que no fue hecho ángel, sino __________? (lee la respuesta a la pregunta 4)

7. ¿Cómo es que Jesús fue coronado de Gloria y honra? (¿a causa de qué?) (v.9)

8. Lee los v.10-11 y contesta:


a) ¿Quién es el autor de la salvación?

b) ¿Cómo fue perfeccionado el autor de la salvación?

c) ¿Quién es la causa de todas las cosas y además el sostén de todo? ¿Qué iba a hacer?

d) ¿Por qué no se avergüenza de llamar “hermanos” a los hombres?


9. ¿Por qué Jesucristo participó de carne y sangre? (v.14-15)

10. ¿Jesucristo se hizo ángel para socorrer a los ángeles?

11. ¿Por qué Jesús tenía que ser en todo semejante a los hombres? (v.16-18)


Reflexiona


1. El v.14-15 dice que por el temor a la muerte todos estábamos sujetos a servidumbre, pero que Jesús vino a librarnos de eso. ¿Conoces a alguien que por temor a la muerte está siendo esclavo? ¿Le has compartido el evangelio para que pueda ser libre de eso?


2. ¿Estás atendiendo diligentemente las cosas que has oído? si no, estás en riesgo de deslizarte (caerte)


3. Jesús es poderoso para socorrerte ante la tentación (v.18) ¿Acudes a Él en medio de la tentación o te rindes sin luchar ante el pecado?

Romanos 2

 1. ¿Por qué el hombre que juzga a otro se condena a sí mismo?

2. El v.6 dice que Dios pagará a cada uno conforme a sus obras, esto se desarrolla entre los v.7-11 ¿Cuál será el pago? ¿Por qué?

3. ¿Por qué es que Pablo reprende a los judíos a los que les está escribiendo? ¿Cuál era su actitud? (v.17-29)

4. ¿Quién es verdaderamente Judío, de acuerdo a lo que Pablo nos dice en los v.28-29?


Reflexiona

1. ¿Has caído en el error de juzgar a otros en las cosas en las que tú estás fallando? ¿Has notado que normalmente el pecado con el que batallas en tu vida es el que desprecias con furia en otros?


2. El v.4 nos muestra lo que nos lleva al arrepentimiento: Su Benignidad. ¿En qué maneras Dios ha sido benigno contigo? ¿Te ha llevado eso al arrepentimiento?


3. ¿Has caído en el error de pensar que porque “conoces la Biblia” ya eres un ser humano superior a los demás? ¿Qué dice Pablo al respecto en los v.17-29? ¿Qué cambios tendrías que hacer en tu vida?

Daniel 2

 1. ¿En qué año del reinado de Nabucodonosor tuvo el rey su sueño? (Daniel 2:1)

2. ¿Cómo afectó el sueño a Nabucodonosor? (Daniel 2:1)

3. ¿A quién llamó el rey para que le interpretaran el sueño? (Daniel 2:2)

4. ¿Qué exigió el rey a los sabios de Babilonia? (Daniel 2:5-6)

5. ¿Cómo respondieron los caldeos a la demanda del rey? (Daniel 2:10-11)

6. ¿Cuál fue la reacción del rey al escuchar la respuesta de los caldeos? (Daniel 2:12)

7. ¿Quién intervino para evitar la ejecución de los sabios? (Daniel 2:14-16)

8. ¿Qué hicieron Daniel y sus compañeros cuando supieron del decreto del rey? (Daniel 2:17-18)

9. ¿Cómo respondió Dios a la oración de Daniel? (Daniel 2:19)

10. ¿Qué hizo Daniel antes de ir ante Nabucodonosor con la interpretación? (Daniel 2:20-23)

11. ¿Qué le dijo Daniel al rey acerca de quién revela los misterios? (Daniel 2:27-28)

12. ¿Cómo describió Daniel la estatua que el rey había soñado? (Daniel 2:31-33)

13. ¿Qué sucedió con la estatua en el sueño? (Daniel 2:34-35)

14. ¿Qué representan los distintos metales de la estatua según la interpretación de Daniel? (Daniel 2:36-43)

15. ¿Qué dijo Daniel que haría el Dios del cielo con los reinos humanos? (Daniel 2:44-45)

jueves, 6 de marzo de 2025

Hebreos 2

 Conociendo las falsas doctrinas que comenzaban a difundirse y confundían a la iglesia en la época (Algo que también el día de hoy sucede) en el capítulo uno, el escritor de Hebreos probó que Jesús era superior a los ángeles y en ninguna manera podía ser catalogado como un simple ángel ya que Dios mismo lo llama Hijo y demanda a los ángeles adoración para el Hijo. En este capítulo el escritor de esta carta se enfoca en otra falsa doctrina: aquellos que decían que Jesús era una especie de “espíritu” o una “energía” pero que en realidad no se había hecho hombre. (Lee Juan 1:14; 1 Timoteo 3:16; Colosenses 2:9; 1 Juan 4:2-3; 2 Juan 1:7).

Lee Hebreos 2

1. ¿Qué es necesario? (v.1)

2. ¿Por qué? (v.2-4)

3. ¿El mundo venidero está sujeto a los ángeles? (v.5)

4. ¿El hombre es mayor o menor que los ángeles? (v.6-7)

5. ¿A quién sujetó Dios todas las cosas? ¿Lo podemos ver ya? (v.6-8)

6. ¿Si Jesús fue hecho “un poco menor que los ángeles” quiere decir que no fue hecho ángel, sino __________? (lee la respuesta a la pregunta 4)

7. ¿Cómo es que Jesús fue coronado de Gloria y honra? (¿a causa de qué?) (v.9)

8. Lee los v.10-11 y contesta:


a) ¿Quién es el autor de la salvación?

b) ¿Cómo fue perfeccionado el autor de la salvación?

c) ¿Quién es la causa de todas las cosas y además el sostén de todo? ¿Qué iba a hacer?

d) ¿Por qué no se avergüenza de llamar “hermanos” a los hombres?


9. ¿Por qué Jesucristo participó de carne y sangre? (v.14-15)

10. ¿Jesucristo se hizo ángel para socorrer a los ángeles?

11. ¿Por qué Jesús tenía que ser en todo semejante a los hombres? (v.16-18)


Reflexiona


1. El v.14-15 dice que por el temor a la muerte todos estábamos sujetos a servidumbre, pero que Jesús vino a librarnos de eso. ¿Conoces a alguien que por temor a la muerte está siendo esclavo? ¿Le has compartido el evangelio para que pueda ser libre de eso?


2. ¿Estás atendiendo diligentemente las cosas que has oído? si no, estás en riesgo de deslizarte (caerte)


3. Jesús es poderoso para socorrerte ante la tentación (v.18) ¿Acudes a Él en medio de la tentación o te rindes sin luchar ante el pecado?

jueves, 27 de febrero de 2025

Daniel 1

 1. ¿Quién fue el rey de Judá cuando Nabucodonosor sitió Jerusalén? 

2. ¿Qué ordenó el rey Nabucodonosor con respecto a los jóvenes israelitas?

3.¿Cuáles eran las características que debían tener los jóvenes seleccionados para servir en el palacio del rey? 

4. ¿Qué nombres nuevos les dieron a Daniel y sus compañeros en Babilonia?

5. ¿Por qué Daniel propuso en su corazón no contaminarse con la comida del rey?

6. ¿Qué prueba le pidió Daniel al jefe de los eunucos para demostrar que su dieta era mejor?

7. ¿Cuánto tiempo duró la prueba con la alimentación de legumbres y agua?

8. ¿Cuál fue el resultado de la prueba en la apariencia de Daniel y sus compañeros en comparación con los otros jóvenes?

9.¿Qué habilidades especiales les dio Dios a Daniel y sus amigos?

10.¿Cómo se comparaba la sabiduría de Daniel y sus compañeros con la de los magos y astrólogos del reino?

Romanos 1

 Lee Romanos 1

1. ¿Quién escribió esta carta a los romanos?

2. ¿Qué es lo que había sido prometido por Dios desde antes en las Escrituras?

3. ¿Por qué Pablo daba primeramente gracias a Dios?

4. ¿Para qué quería Pablo ir a Roma?

5. ¿Contra quiénes se revela la ira de Dios? ¿Por qué no tienen excusa?

6. ¿Por qué Dios los entregó a pasiones vergonzosas?


Reflexiona

1. ¿Cómo se define Pablo al inicio de la carta? ¿Cuáles son sus deseos? ¿Qué cosas puedo aprender e imitar de él?

2. Entre los v.18-32 Pablos se enfoca en cierto tipo de personas ¿Cuáles son las características de estas personas? ¿Qué hicieron o dejaron de hacer? ¿Por qué? ¿Has caído en alguna de las cosas listadas entre los v.29-32?

Hebreos 1

Lee Hebreos 1

1. ¿Cómo había hablado antes Dios? ¿Cómo ha decidido hablar ahora?


2. Lee los v.2-4 ¿Qué descripciones hace el autor acerca del Hijo (Jesús)? ¿Qué hizo? ¿Qué hace?


3. Algunos estaban diciendo que Jesús era simplemente un ángel que Dios envió y no la encarnación de Dios (Algunos hoy día todavía dicen lo mismo). Ante ese argumento el escritor escribe los v.5-14. Al leer esta porción recuerda que el escritor está poniendo lo que Dios Padre dice acerca de los ángeles en comparación con lo que Dios Padre dice acerca de Jesucristo.


a) El v.5 Habla de la relación que tiene el Hijo con el Padre, compárala con la relación que tiene el Padre con los ángeles descrita en el v.7 ¿Qué diferencias hay?


b) En el v.6 el Padre pide que los ángeles hagan algo al Hijo ¿Dios comparte su Gloria con un ángel? ¿Por qué pide eso para el Hijo?


c) Lee lo que el Padre dice del Hijo en el v.8-9 ¿Cómo le dice el Padre al Hijo? Las características que le atribuye son: El hijo tiene un trono, es eterno y es totalmente justo (“cetro de equidad”) ¿Quién tiene esas características: Poder, eternidad y justicia?


d) En v.10-12 El Padre sigue hablando del Hijo ¿Cómo se refiere Dios Padre a Jesucristo? ¿Qué cosas hizo Jesucristo? ¿Qué cosas hará?


e) ¿Cuál es la respuesta a la pregunta del v.13? ¿Qué implica eso acerca de Jesús y la diferencia con los ángeles?


f) ¿Cuál es la función de los ángeles? (v.14)


Reflexiona


1. Al rescatarnos, Dios no nos convierte en angeles sino en hijos suyos (Juan 1:12) por tanto nuestro modelo de vida no son los ángeles sino el Hijo. ¿Esta tu en imitación al Hijo, “amando la justicia y aborreciendo la maldad”?


2.¿Después de leer este capítulo estás atento ala voz de Jesús (v.1-2) en su Palabra (Juan 5:39)?


Hebreos 1

 Lee Hebreos 1

1. ¿Cómo había hablado antes Dios? ¿Cómo ha decidido hablar ahora?


2. Lee los v.2-4 ¿Qué descripciones hace el autor acerca del Hijo (Jesús)? ¿Qué hizo? ¿Qué hace?


3. Algunos estaban diciendo que Jesús era simplemente un ángel que Dios envió y no la encarnación de Dios (Algunos hoy día todavía dicen lo mismo). Ante ese argumento el escritor escribe los v.5-14. Al leer esta porción recuerda que el escritor está poniendo lo que Dios Padre dice acerca de los ángeles en comparación con lo que Dios Padre dice acerca de Jesucristo.


a) El v.5 Habla de la relación que tiene el Hijo con el Padre, compárala con la relación que tiene el Padre con los ángeles descrita en el v.7 ¿Qué diferencias hay?


b) En el v.6 el Padre pide que los ángeles hagan algo al Hijo ¿Dios comparte su Gloria con un ángel? ¿Por qué pide eso para el Hijo?


c) Lee lo que el Padre dice del Hijo en el v.8-9 ¿Cómo le dice el Padre al Hijo? Las características que le atribuye son: El hijo tiene un trono, es eterno y es totalmente justo (“cetro de equidad”) ¿Quién tiene esas características: Poder, eternidad y justicia?


d) En v.10-12 El Padre sigue hablando del Hijo ¿Cómo se refiere Dios Padre a Jesucristo? ¿Qué cosas hizo Jesucristo? ¿Qué cosas hará?


e) ¿Cuál es la respuesta a la pregunta del v.13? ¿Qué implica eso acerca de Jesús y la diferencia con los ángeles?


f) ¿Cuál es la función de los ángeles? (v.14)


Reflexiona


1. Al rescatarnos, Dios no nos convierte en angeles sino en hijos suyos (Juan 1:12) por tanto nuestro modelo de vida no son los ángeles sino el Hijo. ¿Esta tu en imitación al Hijo, “amando la justicia y aborreciendo la maldad”?


2.¿Después de leer este capítulo estás atento ala voz de Jesús (v.1-2) en su Palabra (Juan 5:39)?


Hechos 1

 Lee Hechos 1


1. ¿De qué estuvo hablando Jesucristo por cuarenta días, después de la resurrección?

2. ¿Qué fue lo que Jesús mandó que esperaran?

3. ¿En qué perseveraban los discípulos mientras esperaban la promesa de Jesús?

4. ¿Cuáles eran los requisitos que Pedro dijo que tenía que tener un apóstol? (v.21-22)


Reflexiona

1. La forma de dar testimonio que Jesús indica es: Jerusalén (La ciudad donde están), Toda Judea (la provincia donde están), Samaria (La provincia vecina) y toda la tierra (el resto del mundo). ¿Estoy trabajando en “mi Jerusalén” (mi lugar de influencia más cercano), antes de irme a “toda la tierra”?

2. Mientras espero las promesas que Dios me ha dado ¿estoy perseverando en oración?