jueves, 29 de enero de 2026

Presentación del Blog

Han pasado varios años desde que comencé este blog y esta semana se me ocurrió tratar de ordenar  el material que se ha ido acumulado aquí, por ello estoy haciendo algunos cambios y acomodando todo a través de distintas pestañas.

De todos modos, debajo de esta publicación podrás ver todas las entradas en orden cronológico, de la más reciente a la más antigua.

PESTAÑAS

Gotitas

En esta sección pongo algunos pensamientos y reflexiones que me suben a la cabeza  y que alcanzo a escribir. Es como una sección de opinión, un lugar en el que puedo compartir una visión personal y subjetiva de distintos aspectos de lo que me sucede o me entero.

Estudiar la Biblia

Aquí pongo (¿pondré?) algunas notas específicas acerca del estudio bíblico, es decir, algunos consejos y ayudas que a mí me han sido útiles a la hora de acercarme a La Palabra, ya sea en un tiempo devocional o en el rigor del estudio para enseñanza. Esta es la razón que me movió a ordenar todo. Quisiera que quien desee estudiar la Biblia -pero no le interesen mis opiniones- pudiera navegar hasta esta sección sin tener que leer qué pasó con el aguacatero de mi casa o con lo que pienso de los animales...

Biografía

De vez en cuando me asalta la nostalgia y se me ocurre contarte alguna cosa de mi vida. En esta sección iré acomodando las ventanas a esas escenas. Los panegíricos que escribo acerca de personas importantes para mí, también estarán en esta pestaña porque cada una de esas personas ha sido (es) parte fundamental de mi vida.

Noticias

En esta pestaña están los anuncios de eventos y actividades a las que quisiera invitarles. Usualmente estas actividades son en un tiempo específico determinado.

IBSM

Esta sección es para los alumnos del Instituto Bíblico Semilla de Mostaza. Ellos sabrán qué hacer y cómo utilizarla.


Probablemente me tome un buen tiempo el organizar todo... pero espero ir haciéndolo poco a poco. Muchas gracias por visitarnos en el barrio de Gotitas

sábado, 6 de septiembre de 2025

Hechos 2

 Lee Hechos 2

1. ¿Cómo estaban los discípulos el día de pentecostés?

2. ¿Qué era lo que decían los discípulos mientras hablaban en lenguas? (v.11)

3. ¿A qué cosas se refiere Pedro, que los judíos ya sabían? (v.22)

4. ¿Por qué David pudo hablar de la resurreción? (v.30-31)

5. ¿Para quienes es la promesa? (v.39)

6. ¿Qué fue lo que tres mil personas recibieron y fueron salvos ese día? (v.41) y ¿en qué perseveraban?

7. ¿Qué era lo que hacía, cuáles eran las actividades de la iglesia primitiva? (v.43-47)


Reflexiona

1. Haz una lista de las cosas que los discípulos de esa época hacían y reflexiona si estás perseverando en esas cosas.

2. Si alguien pregunta por alguna conducta mía, ¿puedo, como hizo Pedro, contestar “ahora actúo así porque en la Biblia en tal parte lo dice”?


Hechos 1

 Lee Hechos 1


1. ¿De qué estuvo hablando Jesucristo por cuarenta días, después de la resurrección?

2. ¿Qué fue lo que Jesús mandó que esperaran?

3. ¿En qué perseveraban los discípulos mientras esperaban la promesa de Jesús?

4. ¿Cuáles eran los requisitos que Pedro dijo que tenía que tener un apóstol? (v.21-22)


Reflexiona

1. La forma de dar testimonio que Jesús indica es: Jerusalén (La ciudad donde están), Toda Judea (la provincia donde están), Samaria (La provincia vecina) y toda la tierra (el resto del mundo). ¿Estoy trabajando en “mi Jerusalén” (mi lugar de influencia más cercano), antes de irme a “toda la tierra”?

2. Mientras espero las promesas que Dios me ha dado ¿estoy perseverando en oración?


miércoles, 16 de noviembre de 2022

¡Estudiemos 2 Reyes!

 En Semilla Querétaro hemos estado estudiando 2 Reyes y nos hemos ayudado con unas imágenes que fuimos haciendo poco a poco, a medida que avanzamos. 
Pongo aquí las imágenes por si te ayudan a repasar lo aprendido. (Actualizado al 15/11/2022)

(Puedes ver la serie de predicaciones en el siguiente link: Play list de 2 Reyes - Semilla Querétaro)

Algunas notas de referencia:

- Cuando hay un cambio de dinastía hay un cambio de color (en el reino del sur todos son descendientes de David, por tanto no hay cambio de dinastías).

- El punto anterior se enfatiza con unas flechas derechas (naranjas) cuando son descendientes o flechas rojas curvas cuando hay un cambio de dinastía (una nueva familia en el trono)

- Junto a cada rey hay un signo de tache (x) o uno de aprobación (✔). Eso muestra si el rey es catalogado como bueno o malo (algunos tienen doble tache (xx) eso marca que fueron muy malos)


Aquí las imágenes:












Espero que este material te ayude a estudiar el libro. Mi consejo es que tú mismo elabores tu propio cuadro a medida que vas avanzando en la lectura.

Aquí te dejo la serie de conferencias que tenemos en Semilla Querétaro:


miércoles, 4 de mayo de 2022

Estudiemos 1 Reyes

 Hace algunas semanas comenzamos el estudio de 1 Reyes en Semilla de Mostaza Querétaro. Una de las cosas que a mí me ha sido útil es elaborar un cuadro como este (este lo hice hace casi 10 años). 

Seguramente puedes encontrar este tipo de cuadros en internet, pero lo enriquecedor es que lo hagas tú mismo.

Acomoda tres columnas:

Dos son para el reino del sur y reino del norte. Aquí coloca los nombres de los reyes y algunos datos que sean relevantes (cuánto duró su reino, etc.). Yo también trato de marcar si el siguiente rey es hijo del rey anterior o es una nueva dinastía.

En la tercer columna (yo la pongo en el centro) pones otros datos que sean importantes: profetas que aparecen, eventos que se narran, etc.

Espero hacer pronto un video con esto y explicarlo mejor, por lo pronto te dejo una foto de cómo lo hice hace algunos años.

Utiliza flechas, signos o rayas y todo lo que se te ocurra. También marca si el siguiente rey de la lista es descendiente directo o es una nueva dinastía (yo lo hago poniendo una flecha con línea continua si es que el rey es hijo del anterior y con una flecha con línea punteada cuando hay una nueva dinastía en el gobierno).
Esta es solo una propuesta



lunes, 17 de enero de 2022

Cesar, nos vemos pronto

Cesar  y yo rumbo a Tabasco
Conferencia de pastores 2007
 Tal vez mi primer recuerdo de Cesar era cuando en Semilla nos reuníamos los miércoles en el salón de abajo del Gran Salón del Valle, más o menos el 2005.

Él llegaba con traje y corbata y se sentaba a tomar notas en su laptop. Siempre me sonreía aunque creo que nunca nos habían presentado. Poco tiempo después nos conocimos ya en forma  oficial, cuando comenzó a encargarse del grupo de adolescentes (grupo que nunca más soltaría).

Esa época para mí era difícil, yo atravesaba por constantes momentos de profunda depresión y un día llegué a la oficina de Semilla de Mostaza (en aquel tiempo yo servía como voluntario en varias áreas y había alguna reunión de coordinación) y me desahogué en llanto porque en verdad sentía que no podía soportar la situación ni un día más. Recuerdo haber dicho: "¡No va más, mejor ya tiro la toalla...!". Por supuesto, las personas que estaban ahí oraron por mí y me ayudaron a volver mi mirada a la fidelidad de Dios.

Al día siguiente, antes de comenzar alguna de las reuniones, Cesar se acercó conmigo y me entregó una toalla chiquita. Me dijo: "Toma, esta toalla es chiquita para que si tiras la toalla no te cueste volver a levantarla", me dio un abrazo y oró por mí una vez más.

Con el correr del tiempo pasaron los episodios de depresión para mí,  y como gracia extra, pude contar con Cesar como un amigo, siempre sonriente y sabio.

Enterarnos de su partida fue uno de los golpes más duros que nos ha tocado soportar, y junto con mi esposa anoche solo pensábamos que Cesar parecía siempre estar en paz.

Su partida nos deja con ese agridulce sabor de gozo porque ha llegado a la meta y ha entrado en el gozo de Su Señor, pero con una sensación de angustia porque en la próxima junta que tengamos ya no estará su voz.

Nos vemos pronto, Cesar. Para mí fue un privilegio haber recibido el honor de tu amistad por tantos años. Haber sido corregido por ti y haber visto cómo la obra de Dios es real y cómo el evangelio es verdadero en un creyente verdadero. Nos vemos pronto. En esto, como en tantas otras cosas, tú vas adelante, hacia Cristo.

-----------------------------

Aquí una conversación que tuvimos acerca de su vida, su conversión y otras cosas:

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Una mirada a la mirada del remanso

A veces mientras estoy haciendo algunas actividades pongo una canción en youtube y dejo que solito el algoritmo vaya eligiendo canciones. Al principio son canciones que ya he escuchado con anterioridad pero luego comienzan a salir canciones que nunca había escuchado. Estaba en eso cuando de pronto comenzó una canción que no  conocía pero que llamó mucho mi atención. Se notaba que era un dúo y que había una guitarra... pero qué sorpresa me llevé al ver a Nahuel Pennisi tocando la guitarra tan bien y de una manera tan extraña, como si fuera un piano... además de que cantaba con la facilidad de quien respira y ya. 

La letra, la interpretación en la guitarra, las voces... todo era impactante... pero en un segundo me di cuenta de que Manuel Moreira tenía algo familiar. Tuve que ver el video nuevamente y darme cuenta de que lo que me llamaba la atención era algo sencillo: la mirada. 

Manuel mira a Nahuel de una manera que no podría describirse más  que como cariño y admiración ¿pero por qué se me hacía  algo tan conocido? Sólo pasaron unos segundos y terminé de comprender de qué se trataba todo esto. Era una conjunción de factores (y hay algunos que van a darme la razón porque saben bien de qué estaré hablando)

Esa mirada sólo la había visto en un amigo que no utiliza sombrero pero sí una gorra, que también es cantante y hace ademanes muy parecidos a los de Manuel, pero que sobre todo tiene una mirada así de transparente.

Este mi amigo se llama Hugo pero hasta ahora, 20 años después de conocerlo, no puedo decirle de otra manera sino "Huguito". Hace unos días mientras estaba en una clase del IBSM y les contaba a los alumnos cómo este mi amigo tenía tan firme la cualidad de hospedador (algo que Pablo le dice a Timoteo que un obispo debe tener ). Y esa calidad de hospedador (literalmente: amor por los extraños/extranjeros) Huguito la transmitía claramente en su mirada. (Lo sé bien porque yo era un extraño y extranjero en aquel lejano tiempo en comenzaba a patear las calles de México)

No recuerdo a nadie que se hubiese sentido rechazado cuando Huguito daba la bienvenida en la iglesia, o a ningún alumno suyo que no se sintiera importante cuando hablaba con él. Había muchos factores para esto, pero quienes alguna vez vimos esa mirada, sabíamos que en realidad, a pesar de los defectos y desvirtudes que Hugo podría tener, esa mirada era de Cristo.

La canción misma vale la pena por completo, pero en el minuto 2:34, quienes lo conocen pueden dar testimonio de que no estoy imaginando sino recordando.




Pd. La canción es composición de Jorge Fandermole, de quien ya conocía "Era en abril" en voz de Baglietto. Canción que te recomiendo la escuches si no lo has hecho nunca.