jueves, 8 de mayo de 2025

Hebreos 10

 

Capítulo  10

 

Observación

1.     ¿Qué es lo que tiene la ley? ¿Qué cosas nunca puede hacer? (v.1)

2.     ¿Qué pasaría si funcionaran los sacrificios de la ley? ¿Qué hacen estos sacrificios? ¿Por qué?(v.2-4)

3.     Lee los v.5-7. Es Cristo hablando al Padre. ¿Qué aprendes de lo que Dios quería y qué aprendes de lo que vino a hacer Jesús?

4.     Lee los v.8-9 ¿Qué es “lo primero” y qué es “lo último”?

5.     En qué somos santificados (v.10)

6.     Lee los v.11-14. ¿Cuál es la diferencia entre la obra que hacen los sacerdotes y la obra que hizo Cristo?

7.     Lee los v.15-18. ¿Cuál es la diferencia entre este pacto nuevo y el anterior? ¿qué cosas sucederán con este nuevo pacto?

8.     Lee los v.19-21. ¿Qué cosas nuevas tenemos ahora y cómo las tuvimos?

9.     Entre los v.22-25 el autor nos invita a cuatro cosas que ahora podemos/debemos hacer ¿Cuáles son esas cuatro cosas?

10.  Los v.26-31 son una advertencia muy grande y muy fuerte. Está comparando lo que pasaba con quien rechazaba el pacto antiguo y lo que debería pasara al violar en nuevo pacto. Lee con cuidado esta porción y anota lo que aprendas acerca de la severidad de la santidad de Dios.

11.  Ante la severidad de los versículos anteriores, ahora el escritor pide que recuerden lo que han vivido por el Evangelio. Lee los v.32-34 ¿Qué cosas habían padecido por el Evangelio?

12.  Los v.25-39 son un recordatorio de la fidelidad de Dios. ¿Qué aprendes acerca de nuestra esperanza? ¿Qué cosas son necesarias? ¿Cómo somos descritos los creyentes?

 

Reflexiona

1.      Dios resolvió el problema del pecado con una sola ofrenda. ¿De qué manera eso puede darte esperanza y qué cosas crees que puedes hacer para corresponder a ese amor?

2.      Qué gran diferencia hay entre los v.26-31 con los v.32-39 ¿Cuál es la diferencia para reconocerte en una porción o en otra? ¿Qué debemos hacer para disfrutar de las bendiciones de los v.32-39?

 

Hebreos 9

 

Capítulo  9

 

Observación

1.     Lee los v.1-4 y describe con tus palabras cómo era el Tabernáculo (puedes ayudarte buscando alguna ilustración en internet)

2.     Lee los v.4-5 y describe con tus palabras cómo era el Arca del Pacto  y el propiciatorio (la tapa del Arca). Nuevamente puedes buscar ilustraciones en internet.

3.     Cuál era la diferencia entre la primera parte del tabernáculo (llamada en otras partes de la Biblia “el lugar Santo”) y la segunda parte del tabernáculo (también llamada “el lugar Santísimo”)? (v. 6-7)

4.     ¿Qué daba a entender el Espíritu Santo con este acomodo de las partes del Tabernáculo? (v.8)

5.     ¿Qué simboliza todo esto que vimos en los versículos anteriores? ¿Qué características tiene ese culto religioso? (v.9-10)

6.     ¿Cómo es descrito Cristo y en qué se diferencia del culto anterior, ahora que ya está presente? (v.11-12)

7.     ¿En qué es mejor la sangre de Cristo, comparada con la de los sacrificios del culto anterior? (v.13-14)

8.     En los v. 15-22 se utiliza la misma palabra griega para hablar de “pacto” y “testamento” (diatheke), marca estas palabras para poder comprender bien todo el contexto.

9.     Lee los v. 15-17 ¿Por qué Cristo es mediador de un nuevo pacto? ¿Por qué era necesario que Cristo muriera?

10.  ¿Qué papel jugaba la sangre, tanto en el antiguo como en el nuevo Pacto? ¿Por qué era necesario que Cristo muriera y derramara su sangre? (v.18-22)

11.  ¿Qué hizo la sangre de Cristo, que no se podía hacer con los sacrificios del antiguo pacto? (v. 23-24)

12.  ¿Qué diferencia hay entre la labor sacerdotal de Cristo y la de los sacerdotes del antiguo pacto? (v.25-28)

13.  ¿Cuál será la diferencia entre la primera venida de Cristo y la segunda venida? (v.28)

 

Reflexiona

1.     ¿Has considerado la gran diferencia que hay entre aferrarse a un sistema religioso y aferrarte a Cristo?

2.     Cristo se presenta como Sacerdote pero también como la ofrenda ofrecida. Lee Romanos 3:21-26 (especialmente medita en el v. 26)

 

Romanos 11

 Lee Romanos 11

1. ¿Ha desechado Dios a Israel ahora? ¿La iglesia ahora toma el lugar de Israel? (v.1-2)

2. ¿Basado en qué ha sido escogido el remanente de Israel? (v.4-6)

3. ¿En qué ha beneficiado al mundo el tropiezo de Israel? Si su exclusión trajo bendición ¿Qué traerá su restauración?

4. ¿Cuál debe ser mi actitud ante esa situación?

5. ¿Por qué algunas ramas fueron desgajadas? ¿Qué debo hacer yo?

6. ¿Cuál es el misterio que Pablo no quiere que ignoremos? (v.25-27)

7. ¿Para qué sujetó Dios a todos en desobediencia?


Reflexiona

1. El pueblo de Israel había sido infiel una gran cantidad de veces en su historia, a pesar de todo eso Dios no los ha desechado. Tú y yo le fallamos a Dios todos los días una gran cantidad de veces, pero a pesar de todo eso Él no nos ha desechado ¿Cómo podrías responder a ese amor?

2. ¿Qué cosas implica la frase: “De Él, Por Él y Para Él son todas las cosas”?

Romanos 10

 Lee Romanos 10

1. ¿Cuál era el anhelo del corazón y la oración de Pablo?

2. ¿Cómo era el celo de Dios de los judíos? ¿Cuál fue el resultado?

3. ¿Qué dice acerca de la justicia que es por la ley?, ¿Qué dice de la justicia que es por la fe? ¿Cuál es la diferencia entre ambas, qué hay que hacer para ser salvos? (v.5-11)

4. ¿Quién no será avergonzado?

5. ¿Qué nos invita a hacer Pablo entre los v.13-15?

6. El v.16 me dice que no todos han creído (no tuvieron fe), y el v.17 me dice qué es lo que tengo que predicar para que el que no tiene fe pueda tener fe. ¿Qué es lo que debo predicar?

7. En los v.18-21 Pablo habla de dos grupos de personas: los judíos y los gentiles (los no judíos). ¿Qué diferencias hay entre uno y otro? ¿Qué fue lo que pasó con uno y con otro?


Reflexiona

1. Pablo nos explica que la justicia que cuenta para nosotros es la justicia por medio de la fe, pero más adelante nos dice que “la fe es por el oír y el oír por la palabra de Dios”. ¿Estás alimentando tu fe diariamente a través de La Palabra?


2. Dios podría escribir el evangelio con nubes para que todos lo leyeran al mismo tiempo, o podría que todos escucháramos una voz desde el cielo con el mensaje del evangelio; pero en Su misericordia Él ha querido utilizarnos para ese propósito. Él quiere que todos sean salvos pero ¿cómo sucederá eso si los que Él ha enviado no lo anuncian?. No es que Dios nos necesite (si nosotros calláramos las piedras predicarían) sino que Dios quiere involucrarnos en Su Obra ¿Te estás dejando usar por Dios en esto?


Romanos 9

 Lee Romanos 9

1. ¿Cómo se sentía Pablo al respecto del pueblo judío?

2. ¿Quiénes son los verdaderos israelitas? (v.6-8)

3. ¿Qué hizo Jacob para ser elegido en vez de Esaú? (v.12-13)

4. ¿De qué depende el ser elegido? (v.15-16)

5. ¿Para qué soportó Dios a los vasos con paciencia a los vasos de ira?

6. ¿Qué hizo con los vasos de misericordia? ¿Para qué? ¿de dónde ha llamado a estos vasos? (v.23-24)

7. ¿Qué hubiera sucedido si Dios no hubiese tenido misericordia de Israel? (v.29)

8. ¿Por qué el pueblo de Israel no alcanzó la ley de justicia? (v.30-32)


Reflexiona

1. En los capítulos 9-11 Pablo se enfoca en la relación de Dios con la nación de Israel. ¿Qué aprendes de los judíos en este capítulo? ¿Cómo fueron elegidos? ¿Cuáles fueron sus errores? ¿Cuáles son sus ventajas? ¿Cómo actúa Dios con su pueblo, qué hizo por él?


2. ¿Cómo te sientes al saber que fuiste elegido porque Dios quiso mostrar su misericordia y hacer notorias las riquezas de su gloria en ti? ¿hiciste algo para ganarte eso?

Hechos 11

 Lee Hechos 11

1. ¿Qué fue lo que oyeron los apóstoles y los hermanos?

2. ¿Qué fue lo que Pedro recordó cuando cayó el Espíritu Santo en casa de Cornelio?

3. ¿Qué era lo que anunciaban los varones de Chipre y de Cirene?

4. ¿Qué fue lo que vio Bernabé en Antioquía? y ¿Qué fue lo que hizo? ¿Cómo era Bernabé?


Reflexiona

1. ¿Cómo era Bernabé? ¿Qué tengo que aprender de él? ¿Qué cosas de él tengo que imitar?

Hechos 10

 Lee Hechos 10

1. ¿Qué sabemos de Cornelio?

2. ¿Qué fue lo que Pedro vio?

3. ¿Qué hizo Pedro cuando Cornelio trató de adorarle?

4. ¿Cuándo fue que Dios le mostró a Pedro que a ningún hombre le llame inmundo? (v.28)

5. ¿Para qué se habían reunido todos en casa de Cornelio? (v.33)

6. ¿De quién se agrada Dios, según lo que dice Pedro?

7. ¿Qué aprendemos de Dios en la predicación del evangelio que hace Pedro? (v.34-43)

8. ¿Qué fue lo que asombró a los fieles de la circuncisión?


Reflexiona

1. En los v. 5-6 Saulo hace dos preguntas. ¿Has hecho esas preguntas? ¿Qué respuestas Jesús te ha dado?


Hebreos 8

 

Capítulo 8

Recuerda que el autor de esta carta está explicando que Jesús puede ser sacerdote, aún sin ser de la tribu de Levi, porque tiene un sacerdocio distinto (y mayor): el sacerdocio según la orden de Melquisedeq.

 

Observación

1.     ¿Cuál es el puno principal que ha tratado de decirnos el autor de esta carta? (v.1-2)

2.     ¿Para qué está constituido todo sacerdote? “Por lo cual…” (v.3)

3.     ¿Qué pasaría si Jesús estuviera en la tierra, como sacerdote? (v.4-5)

¿A quiénes sirven los sacerdotes actuales? (v.4-5)

4.     ¿Por qué es mejor el ministerio de Cristo que el levítico? (v. 6)

5.     ¿Por qué es necesario un segundo pacto? (v.7)

6.     Lee los v. 8-12 y haz una lista de las diferencias, comparaciones y similitudes que puede haber entre el pacto anterior (del sacerdocio levítico) y el sacerdocio nuevo (según Melquisedec).

7.     Sobre lo escrito en el punto anterior, ahora haz una lista de los beneficios que hay en el nuevo pacto, sobre el anterior. (v.8-12)

8.     ¿Cuál es la sentencia final acerca de estos dos tipos de sacerdocio? (v.13)

 

Reflexiona

1.     ¿Has tratado de relacionarte con Dios con los mismos elementos del Antiguo Pacto? ¿Qué cosas podrías estar perdiendo por insistir en ese camino?

2.     Vuelve a leer el v.12 y considera todas las implicaciones que hay ahí.

 

Hebreos 8

 

Capítulo 8

Recuerda que el autor de esta carta está explicando que Jesús puede ser sacerdote, aún sin ser de la tribu de Levi, porque tiene un sacerdocio distinto (y mayor): el sacerdocio según la orden de Melquisedeq.

 

Observación

1.     ¿Cuál es el puno principal que ha tratado de decirnos el autor de esta carta? (v.1-2)

2.     ¿Para qué está constituido todo sacerdote? “Por lo cual…” (v.3)

3.     ¿Qué pasaría si Jesús estuviera en la tierra, como sacerdote? (v.4-5)

¿A quiénes sirven los sacerdotes actuales? (v.4-5)

4.     ¿Por qué es mejor el ministerio de Cristo que el levítico? (v. 6)

5.     ¿Por qué es necesario un segundo pacto? (v.7)

6.     Lee los v. 8-12 y haz una lista de las diferencias, comparaciones y similitudes que puede haber entre el pacto anterior (del sacerdocio levítico) y el sacerdocio nuevo (según Melquisedec).

7.     Sobre lo escrito en el punto anterior, ahora haz una lista de los beneficios que hay en el nuevo pacto, sobre el anterior. (v.8-12)

8.     ¿Cuál es la sentencia final acerca de estos dos tipos de sacerdocio? (v.13)

 

Reflexiona

1.     ¿Has tratado de relacionarte con Dios con los mismos elementos del Antiguo Pacto? ¿Qué cosas podrías estar perdiendo por insistir en ese camino?

2.     Vuelve a leer el v.12 y considera todas las implicaciones que hay ahí.